pampa-energia

Desde 2017 tengo el honor de ser presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires. Junto a los demás miembros de la comisión directiva, impulsamos su puesta en valor, a partir de una importante reestructuración del edificio histórico de Montevideo 919 (C.A.B.A.). Este proceso incluyó la restauración del edificio y la creación de una nueva exhibición permanente, con inauguración el 1 de diciembre de 2019.

El Museo del Holocausto de Buenos Aires promueve una educación que advierte sobre los peligros de la propagación del odio contra cualquier grupo y fomenta el respeto por los derechos humanos y los valores democráticos. Es por este motivo que también creamos la muestra «Reflexiones de la Shoá», una experiencia interactiva sobre la vida de los judíos europeos a comienzos del siglo XX. Con esta exposición tenemos el objetivo de invitarlos a reflexionar sobre la discriminación y la intolerancia, a través de las políticas antijudías de la Alemania nazi y su plan de exterminio del pueblo judío. Bajo un espíritu federal, la muestra ya visitó distintas provincias y centros urbanos, tales como Salta, Santiago del Estero, Tucumán, San Juan, Mar del Plata y La Plata.

El Museo cuenta con una biblioteca especializada, integrada por 5800 libros en español, idish, hebreo, inglés, francés, portugués, polaco y otros idiomas, con algunas ediciones únicas o muy difíciles de conseguir. También posee una videoteca con 770 videos sobre el Holocausto y temáticas afines, con 50 testimonios audiovisuales de los y las sobrevivientes, 39 de ellos filmados por el mismo Museo. Asimismo, se realizan jornadas de capacitación docente, talleres y seminarios (presenciales y a distancia) con conferencias, testimonios y paneles magistrales.

Acciones de filantropía

Antes de formar parte del Museo, entre los años 2005 y 2007, fui presidente efectivo de Tzedaká, una fundación benéfica fundada en 1991 en el seno de la comunidad judía en Argentina. Desde entonces soy presidente honorario de esa institución.

Desde el año 2006, me desempeño como miembro activo del Consejo Ejecutivo Internacional del Council of the Americas, una organización empresarial con sede en EE.UU. cuyo objetivo es promover el libre comercio, la democracia y los mercados abiertos en las Américas.

En febrero de 2014 tuve la dicha de ser parte de la delegación que realizó el «Viaje Interreligioso», organizado por el Instituto del Diálogo Interreligioso de la Argentina. El mismo, finalizó en un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano.

A %d blogueros les gusta esto: