fundacion-pampa-energia

Como emprendedor, creo firmemente que los empresarios debemos aprovechar nuestra capacidad para identificar y desarrollar oportunidades. Esto debería traducirse, no solo en inversiones y creación de empleo, sino también en la devolución de nuestra experiencia a la comunidad. En consecuencia y teniendo en cuenta esa responsabilidad, decidí fundar y presidir la Fundación Pampa Energía.

La Fundación tiene el objetivo de acompañar procesos educativos y el desarrollo sociolaboral de niños, niñas y jóvenes que se encuentren en situación de vulnerabilidad. En este sentido, la Fundación Pampa Energía trabaja en red con escuelas, universidades, organismos gubernamentales y organizaciones civiles enfocadas en el derecho a estudiar y trabajar de las personas.

Entre sus principales actividades, la Fundación Pampa Energía tiene diferentes programas:

1. Programa de Becas: destinado tanto a estudiantes secundarios como universitarios, este programa promociona prácticas profesionales en los diferentes establecimientos de la empresa.

2. Acompañamiento en la finalización de la Escuela Secundaria Técnica: destinado a acompañar a jóvenes que cursan los últimos tres años de la escuela. El objetivo es colaborar en la finalización de sus estudios secundarios e impulsar desarrollo laboral a futuro. Este acompañamiento es posible también, gracias al trabajo en asociación con organizaciones especializadas.

3. Acompañamiento en el desarrollo profesional universitario y terciario: la Fundación también brinda becas económicas para contribuir con la equidad educativa en la educación superior. Sin embargo, el acompañamiento de un tutor voluntario de Pampa, es fundamental para que los jóvenes tengan la oportunidad de desarrollarse en su futura empleabilidad. Está orientado a estudiantes de Ingeniería o de terciarios afines al negocio.

4. Programa de Formación Profesional: la Fundación también acompaña a los estudiantes en su formación académica. De este modo, contribuye a que los jóvenes estudiantes se conviertan en profesionales calificados para insertarse laboralmente.

5. Prácticas Profesionales: desde el año 2013, la Fundación Pampa Energía trabaja junto al área de Recursos Humanos en la implementación de prácticas profesionales para estudiantes del último año de las escuelas técnicas de las comunidades cercanas a nuestros activos. La finalidad es que los estudiantes consoliden, integren y articulen el saber teórico con el “saber hacer» en un contexto socio productivo que incremente sus posibilidades de inserción laboral.

6. Pasantías: este programa tiene como objetivo que los becarios que estén en el cuarto año de la carrera (o superiores) se unan a la empresa a través de la realización de una pasantía.

7. Prácticas Profesionales Supervisadas: el objetivo es brindar posibilidades de desarrollo laboral a becarios que cursen carreras afines al negocio. Se realizan así 200 hs de práctica que sirven para recibir su título universitario.

8. Promoción de la inserción laboral: la Fundación Pampa Energía también brinda cursos de oficio orientados a transmitir habilidades de electricidad domiciliaria básica, así como también saberes vinculados al mercado laboral y al emprendedorismo. Asimismo, la Fundación también dedica sus horas a realizar diferentes talleres de empleabilidad, para que los jóvenes del último año de la escuela secundaria puedan contar con herramientas de ingreso al mundo del trabajo: armado de CV, entrevistas individuales y grupales, y orientación en la búsqueda de su primer trabajo.

9. Investigadores de la energía: desde 2011, la Fundación Pampa busca sembrar y motivar el interés por la ciencia en estudiantes de 4°, 5°, 6° y 7° grado de escuelas primaria. Por ello, promueve la concientización sobre el uso responsable de la energía en distintas instituciones públicas a través de este programa. Los talleres fueron diseñados por la Universidad Nacional del Comahue.
Además de estos programas, la Fundación también realiza diversas donaciones a lo largo de todo el país. De esta manera, el objetivo de responsabilidad social empresaria no se reduce al acompañamiento de estudiantes, sino también de todos los miembros de las comunidades.

Estas acciones de responsabilidad social empresaria son fundamentales para contribuir, de forma activa, a la mejora de los estándares económicos, sociales y ambientales de nuestras comunidades.