Desde que empezó la pandemia del coronavirus, Pampa Energía fue una de las empresas que primero comenzó a actuar en materia de prevención. Desde la formación del Comité de Prevención, hasta la preparación de reuniones y asambleas de accionistas a distancia. Recientemente, y en esta misma línea, la empresa que lidera Marcelo Mindlin, realizó un primer simulacro preventivo de COVID-19 en todos sus activos.

De esta manera, se pusieron en práctica los protocolos de acción ante la aparición de casos de trabajadores con síntomas compatibles con el coronavirus.

 

1° Simulacro preventivo de COVID-19

Fueron los colaboradores que participan del Comité Preventivo, quienes se encargaron de planificar y ejecutar la estrategia. Junto al equipo de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud (CSMS) definieron las acciones para actuar ante un caso sospechoso o confirmado de COVID-19.

Hasta el momento, se realizaron 16 ejercicios en los que se ensayaron los siguientes escenarios:

  • Detección de los síntomas por parte del colaborador antes de acudir a su lugar de trabajo
  • Control de ingreso a planta/yacimiento: declaración de síntomas por parte del colaborador o detección temprana por parte del control
  • Presentación de síntomas compatibles con COVID-19 durante la jornada laboral
  • Confirmación de colaborador con COVID-19

Resultados de la primera ronda

El equipo de CSMS de Pampa elaboró un informe comparativo y resultante de esta primera ronda de experiencias. De allí surgió la necesidad de reforzar capacitaciones en el procedimiento de actuación en la emergencia y en el correcto uso de Equipos de Protección Personal (EPP´s).

También se logró dar cuenta de la importancia de la comunicación temprana. Para ello se establecieron mecanismos para asegurar la disponibilidad de los teléfonos de contacto y flujogramas de comunicación establecidos en la empresa.

Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de hacer listas de materiales necesarios y disponerlos en los lugares adecuados. A partir de estas listas, será posible contar con todo lo necesario en una sala de control.

Pampa-EnergIa-Simulacro-COVID-19_001

Con respecto a las instalaciones, se identificaron y establecieron áreas para aislamiento con facilidades, como baños químicos, estaciones de lavado de manos, etc. Asimismo, se demarcaron las zonas de estacionamiento de los vehículos afectados para la atención de la emergencia.

Por último, también se observó la necesidad de generar un intercambio de protocolos de actuación con las empresas contratistas y proveedores de servicios.

Pasos a seguir

A partir de ahora, todos los activos de Pampa continuarán realizando simulacros. Además, todos están al tanto de las posibilidades de realización de ejercicios sobre otros escenarios posibles.

A su vez, el Comité Preventivo COVID-19 continuará elaborando material útil para la difusión y capacitación de los protocolos sobre el uso adecuado de EPP´s. También hará el seguimiento de las necesidades de insumos para control de síntomas y elementos de higiene y desinfección.

Pampa-EnergIa-Simulacro-COVID-19_004

Por las características de esta enfermedad y la dinámica de la pandemia, el Comité Preventivo COVID-19 de Pampa Energía, continuará el monitoreo para adecuar rápidamente las estrategias. La empresa que lideran Marcelo Mindlin y sus socios pretende cuidar la salud de todos los colaboradores y mantener la continuidad de las operaciones.

A partir de ahora, “todos los activos cuentan con los protocolos preventivos y de actuación ante la emergencia, establecidos y auditables”, dijo Marcelo Mindlin. Al respecto, Gustavo Mariani agregó que “los ejercicios se realizaron con muy buen nivel de compromiso y actitud hacia la mejora, tanto del personal propio, como del personal contratista”.

De esta forma, Pampa Energía alienta a la realización de este tipo de simulacros, que permiten capacitar y ajustar los procedimientos de actuación al mismo tiempo.

A %d blogueros les gusta esto: