Este jueves 25/6, Pampa Energía inauguró el segundo ciclo combinado en la Central Termoeléctrica Genelba, en la localidad de Marcos Paz. Los socios de la empresa, Marcelo Mindlin, Gustavo Mariani, Damián Mindlin y Ricardo Torres, realizaron un acto virtual junto al intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet. También participaron a través de una videoconferencia, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa y el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas.

La empresa argentina invirtió 350 millones de dólares en la ampliación de la Central Termoeléctrica Genelba. Dicha planta termoeléctrica se transforma así, en una de las más grandes, eficientes y sustentables del país, con una potencia instalada de 1.237 MW.

Central Termoeléctrica Genelba: acto de inauguración

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó en una videoconferencia del acto de inauguración del nuevo Ciclo Combinado de la Central Termoeléctrica Genelba.

Pampa Energía invirtió 350 millones de dólares en esta obra, la cual demandó el trabajo de más de 1.500 personas. En consecuencia, Genelba pasa a tener 1.237 MW de potencia instalada, suficiente para generar energía que abastezca a 2.500.000 hogares.

Con esta inversión, Pampa Energía supera los 5.000 MW de potencia instalada total, representando el 12% de la potencia instalada de todo el país.

“Esta obra nos enorgullece, no sólo por el nivel tecnológico, sino también por el profesionalismo que puso nuestra gente para poder terminarla a tiempo. Incluso, a pesar de la pandemia y las dificultades”, dijo Marcelo Mindlin, presidente de Pampa.

Luego, señaló que con esta obra la empresa consolida un plan de expansiones en los úñtimos 12 años, que incrementó en 1.475 MW la potencia instalada. Y aclaró que todo este plan demandó inversiones por más de 1.500 millones de dólares.

Por su parte, el intendente Ricardo Curutchet, aclaró: “Esto muestra que cuando lo público y lo privado trabajan planificadamente pueden llegar a momentos importantes como estos”. Y agregó que: “este es el principal activo para el distrito. Es importante tener este tipo de inversiones que dan trabajo, genera energía y genera riqueza.”

También fue el intendente quien agradeció la articulación que Pampa Energía realiza con su Responsabilidad Social Empresaria, acompañando a escuelas del distrito.

Asimismo, el Presidente de la Nación, sostuvo la importancia de esta iniciativa de la empresa. Dijo que: “responde a lo que son los objetivos centrales de este gobierno. Asociar al capital privado y al capital público para desarrollar lo que los argentinos necesitan.” A su vez, hizo referencia al valor agregado de que esta planta genere energía “consumiendo poco gas, que es un insumo cada vez más costoso y entonces los precios son cada vez más difíciles de sostener”. Por último, agregó: “me hace muy feliz que esto lo hagan capitales argentinos.”

El análisis de las inversiones en energía eléctrica

Marcelo Mindlin, en tanto presidente de la compañía, presentó un análisis del recorrido hecho. “En el 2003, nos juntamos un grupo de empresarios argentinos, con el sueño de construir una empresa energética líder, de capitales nacionales. Así nació Pampa Energía.” Continuó: “En ese año, el 70% de la potencia instalada estaba en manos de empresas extranjeras. Gracias a las sucesivas convocatorias que hizo el Estado y al esfuerzo inversor de muchos empresarios, esa relación se revirtió. Hoy el 70% de la potencia instalada corresponde a compañías nacionales”.

Asimismo, agregó: “estamos convencidos de que este no es momento de parar. Por eso, trabajamos, en sociedad con YPF, en el cierre del Ciclo Combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán. Allí invertiremos alrededor de 200 millones de dólares. Creemos que el desarrollo de tecnología eficiente es la única manera de reducir el costo de la energía eléctrica de manera sustentable”.

Ventajas del ciclo combinado

El Ciclo Combinado tiene la gran ventaja de generar mayor cantidad de electricidad sin consumir más combustible. Esto se debe a que la turbina de vapor es alimentada a partir de vapor generado por los gases que emanan las turbinas de gas. Este proceso aumenta considerablemente su eficiencia y contribuye al mayor cuidado del medio ambiente.

Pensando en la Argentina que viene, en un mundo post pandemia, la energía será un recurso importante para empezar a mover las distintas industrias y PyMEs.

A %d blogueros les gusta esto: