Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades, tanto en animales como en humanos. COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

A través de la Cruz Roja, bajo la premisa “Argentina nos necesita”, empresas argentinas llevan adelante una iniciativa solidaria privada. En coordinación con el Ministerio de Salud, esta campaña tiene como objetivo recaudar fondos para hacerle frente al coronavirus en el país. Los mismos serán destinados a la compra de respiradores e insumos de salud, necesarios para reforzar hospitales.

Argentina frente al coronavirus

El 3 de marzo de 2020, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, confirmó el primer caso de COVID-19 en Argentina. Posteriormente, el 20 de marzo, el presidente Alberto Fernández, anunció el aislamiento social obligatorio a nivel nacional. Al 26 de marzo de 2020, Argentina ha reportado un total de 589 infectados, 12 de los cuales fallecieron a causa de la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que “la Argentina está llevando adelante medidas de manera rápida, audaz y con firme decisión que pueden cambiar esta curva de contagios de coronavirus a algo más plana y lenta”.

Esta colecta solidaria del sector privado, busca colaborar con el Gobierno nacional para enfrentar al coronavirus. Hace unas semanas, empresas de primera línea, la pusieron en marcha.

Con los fondos recaudados, las empresas impulsarán el acondicionamiento de los cuartos de terapia intensiva. Sobre todo, donde hagan falta camas, respiradores artificiales y el instrumental necesario. El objetivo es que el personal de la salud pueda realizar su trabajo adecuadamente.

Además, impulsarán la compra de kits para la detección del virus, equipamiento e insumos necesarios para que el país esté mejor preparado para cuando lleguen los peores momentos de esta crisis.

equipamiento e insumos necesarios para que el país esté mejor preparado para cuando lleguen los peores momentos de esta crisis.

El dinero donado se deposita en una cuenta corriente de Cruz Roja Argentina. El mismo será auditado, sin cargo, por Deloitte Argentina y con el asesoramiento pro bono del Estudio Bruchou, Fernández Madero & Lombardi. Asimismo, un «Comité de Coordinación” formado por representantes de la comunidad médica, de Cruz Roja Argentina y del sector privado, organizará su correcto destino.

Desde su lugar, la Fundación Pampa, presidida por Marcelo Mindlin, ya se puso a disposición del sistema de salud argentino, mediante donaciones a diferentes hospitales. Entre los principales destinatarios se encuentran centros de salud de Bahía Blanca, Punta Alta, Marcos Paz, Ensenada, Pilar, Capital Federal y Neuquén, localidades donde se ubican los activos de Pampa Energía.

Para ser parte contactarse a: argentinanosnecesita@cruzroja.org.ar

A %d blogueros les gusta esto: