Las energías renovables son aquellas que se generan con la utilización consciente de recursos naturales, como el sol, el viento o el agua. Por el contrario de lo que sucede con las energías convencionales, las energías renovables no utilizan combustibles fósiles, sino recursos capaces de renovarse ilimitadamente. Su sustentabilidad es de mayor magnitud, ya que además de no utilizar recursos finitos, no generan contaminantes.

En consecuencia, cuando se habla de energías renovables, inmediatamente la tendencia es imaginar un futuro mejor. Sin embargo, para que ese futuro sea posible, necesita de generadores que permitan extraer estas energías en el presente. De eso se trata la tarea que Pampa Energía (Marcelo Mindlin y sus socios) se propuso, por ejemplo, con la apertura y puesta en operación de sus tres Parques Eólicos. No obstante, la mejora en las prácticas de sustentabilidad en Argentina no se reducen a la labor de una sola empresa.

Sustentabilidad: ¿Cómo pueden ayudar las empresas a generar un futuro mejor?

A partir de su participación en la transformación del sistema energético nacional, Pampa Energía, presidida por Marcelo Mindlin y sus socios, forma parte del índice de sustentabilidad de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Durante diciembre de 2019, BYMA profundizó esta iniciativa -comenzada en 2018- para promover buenas prácticas de gobierno corporativo y sustentabilidad dentro de las empresas.

De esta manera, se llegó a la formación de este segundo rebalanceo del índice en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Refinitiv y el aval académico de Columbia University.

Con este nuevo índice, la sustentabilidad se garantiza un lugar en el mercado de capitales. El fin último es generar conciencia y sensibilizar a las empresas sobre los beneficios de reportar la sustentabilidad. Entre ellos, la mejora en la capacidad para atraer capital, posicionamiento de marca y fidelización del capital humano. No obstante, también pretende concientizar a la comunidad de inversores sobre el compromiso a futuro de las empresas con la comunidad y el medio ambiente.

Dentro de los ejes de sustentabilidad que se tienen en cuenta a la hora de realizar el índice, se encuentran los siguientes:

  • Medio Ambiente
  • Social
  • Gobierno Corporativo
  • Desarrollo (contribución a los ODS)

A su vez, se destacó otra de las empresas co-controlada por Pampa Energía: Transportadora Gas del Sur (TGS S.A.).

Marcelo Mindlin destacó al respecto: “Estamos orgullosos de permanecer en la segunda edición de este proyecto, y reconocemos a todas las áreas de Pampa Energía que contribuyen día a día”.

A %d blogueros les gusta esto: