«Reflexiones de la Shoá» invita a pensar sobre las políticas antijudías de la Alemania nazi y el plan de exterminio del pueblo judío. A su vez, promueve el conocimiento de las historias de rescatistas, sobrevivientes de la Shoá y criminales de guerra que vivieron en Argentina. El objetivo de la muestra es mantener viva la memoria y educar a las generaciones futuras.

 

El objetivo de la muestra

A través de la muestra «Reflexiones de la Shoá», el Museo propone observar las experiencias del pasado para repensar las acciones del presente, ya que permite volver a analizar la historia y formular preguntas incómodas y profundas acerca de los peligros de la propagación del odio contra cualquier grupo humano.

“Creamos la muestra «Reflexiones de la Shoá», una experiencia interactiva sobre la vida de los judíos europeos a comienzos del siglo XX. Con esta exposición tenemos el objetivo de invitarlos a reflexionar sobre la discriminación y la intolerancia, a través de las políticas antijudías de la Alemania nazi y su plan de exterminio del pueblo judío”, asegura el presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin.

shoa-museo-holocausto-4

El recorrido se plantea como un diálogo permanente entre materiales pedagógicos, recursos tecnológicos y testimonios concretos de los sobrevivientes. Con un espíritu federal, la muestra ya visitó distintas provincias y centros urbanos, tales como Salta, Santiago del Estero, Tucumán, San Juan, Mar del Plata y La Plata.

“Además, desde la comisión directiva que integro desde 2017, recaudamos donaciones por 4,5 mm de dólares con el objetivo de renovar la muestra y la sede histórica del Museo del Holocausto de Buenos Aires, único en Latinoamérica. A partir del 1º de diciembre vamos a abrir nuevamente sus puertas. Este es un hito que construimos con mucho esfuerzo a lo largo de los últimos dos años y significa el inicio de una nueva etapa para nuestra institución”, resaltó Marcelo Mindlin.

 

Sobre El Holocausto o Shoá

El término Holocausto o Shoá se refiere a la persecución y aniquilación sistemática de los judíos europeos por parte del Estado alemán nacionalsocialista y sus colaboradores. Fue un exterminio sistemático que se desarrolló entre el ascenso al poder del nazismo en 1933 y la finalización de la Segunda Guerra mundial en 1945. Durante este período, fueron asesinados 11.000.000 de personas, entre judíos, gitanos y otros grupos étnicos, sociales e ideológicos.

shoa-museo-holocausto-2

 

Sobre El Museo del Holocausto de Buenos Aires

El Museo del Holocausto de Buenos Aires promueve una educación que advierte sobre los peligros de la propagación del odio contra cualquier grupo y fomenta el respeto por los derechos humanos y los valores democráticos.

Para conseguir estos objetivos, el Museo cuenta con una biblioteca especializada integrada por 5800 libros en español, idish, hebreo, inglés, francés, portugués, polaco y otros idiomas, con algunas ediciones únicas o muy difíciles de conseguir. También posee una videoteca con 770 videos sobre el Holocausto y temáticas afines, con 50 testimonios audiovisuales de los y las sobrevivientes, 39 de ellos filmados por el mismo Museo.

Asimismo, se realizan jornadas de capacitación docente, talleres y seminarios (presenciales y a distancia) con conferencias, testimonios y paneles magistrales.

El Museo del Holocausto de Buenos Aires es el primero en Latinoamérica y su misión es educar y preservar la memoria de la Shoá en todo el país. Este año, la institución vivirá una reinauguración de su Sede Histórica en Montevideo 919 (C.A.B.A.), luego de dos años de reconstrucción a cargo de la comisión directiva. Al finalizar esta remodelación integral, el edificio contará con una superficie total de 3154 m2, unos 988 m2 más que antes estaban en desuso.

Museo-Holocausto-Objetos-nazis-Mindlin-8

A fines de 2019 se inaugurará el museo con una exposición de vanguardia, cuyos ejes principales serán:

  • Narrar la historia del Holocausto de forma didáctica y dinámica
  • Ubicar al visitante en los complejos escenarios y dilemas de decisión impuestos por el régimen nazi
  • Honrar las memorias personales y familiares de las víctimas
  • Reivindicar las historias de quienes rescataron judíos durante la Shoá

La muestra principal contará con 780 m2 y compartirá espacio con instituciones que se dedican a trabajar por la memoria del Holocausto y de los sobrevivientes.

¿Dónde visitar esta muestra?

La exhibición será abierta al público general, con entrada libre y gratuita. Se podrá visitar en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Córdoba desde el martes 15 hasta el viernes 25 de octubre (solo medio día).

Dirección: Av Leopoldo Lugones 401, Córdoba, Argentina.
Horario regular de lunes a domingos y feriados, de 10 a 20hs

shoa-museo-holocausto-3

Si querés contactarte con el Museo del Holocausto de Buenos Aires:

Email: info@museodelholocausto.org.ar
Teléfono: +54 (011) 4786.8602
Facebook: museoshoa
Twitter: @museoshoa
Instagram: @museoshoa
You Tube: MuseodelHolocausto
Sitio web: https://www.museodelholocausto.org.ar

Si querés contactarte con el Centro Cultural Córdoba

Teléfono: +54 (0351) 4343518
Correo electrónico: centroculturalcordoba@gmail.com
Facebook: Centro Cultural Córdoba
Twitter: @CtroCulturalCba

A %d blogueros les gusta esto: