En mis inicios como empresario fundé, junto con Eduardo Elsztain, el grupo inversor EMES, ex grupo Dolphin.
Entre 1991 y 2003, esta firma fue el brazo financiero de IRSA, empresa argentina líder en centros comerciales y proyectos inmobiliarios del país.
Con el Grupo EMES desempeñamos un papel clave en el crecimiento extraordinario de IRSA, Cresud y Alto Palermo. Esto fue a través de más de 60 transacciones, incluidas emisiones de acciones y bonos, operaciones de fusiones y adquisiciones. Además, el listado de esas en Wall Street.
En el Grupo EMES contamos con una amplia experiencia en diferentes sectores, tales como real estate, banca y finanzas, sector de energía y seguros. Nuestro foco incluye gestión de portfolio, capital privado y administración corporativa.
Tenemos un historial comprobado en la detección, estructuración y adquisición de inversiones de alto perfil. La estrategia expansiva de IRSA se desarrolló durante los años 90 en América Latina -mediante Brazil Realty (Brasil) y Fondo de Valores Inmobiliarios (Venezuela)-.
Luego, algunos de nuestros logros más destacados son los siguientes:
1994: Participamos de la organización y administración de un grupo de inversión que adquirió, en forma privada, el 88% de Cresud. Esta era la única empresa agrícola que cotiza en la bolsa de valores de Buenos Aires.
En 1999: Participamos en la privatización de Banco Hipotecario.
En 2004: Adquirimos la totalidad de acciones que eran de National Grid de Gran Bretaña en Citelec. Con esta adquisición pasamos a ser co-controlantes de Transener, la compañía de transmisión de electricidad de alto voltaje más grande de Argentina.
En 2005: Realizamos la compra del 65% de Edenor, la mayor distribuidora de energía del país. En solo 5 meses, logramos aceptación del 100% de los acreedores en la reestructuración de la deuda de Edenor (de US$541 millones a US$165 millones). Asimismo se extendieron los vencimientos a 10 años.
En 2007: Realizamos la oferta pública inicial de Edenor en la NYSE, con una colocación de US$71 millones y un valor de mercado de US$770 millones. Además, compramos el Frigorífico Pampa, una empresa que cotizaba desde hacía décadas en la Bolsa de Buenos Aires, pero sin actividad.
Entre 2006 y 2007: Desde Grupo Emes, incrementamos el capital de Pampa Energía en US$1.000 millones, mediante varias ofertas de capital internacional. Esto le permitió a Pampa Energía adquirir uno de los mayores portafolios de activos de energía en Argentina.
En 2006: Fundamos CyCSA. El objetivo era desarrollar una red de telecomunicaciones orientada a facilitar el acceso a la conectividad de datos para las empresas de telecomunicaciones. Desde este año, desde el Grupo EMES realizamos inversiones en varios proyectos inmobiliarios en Argentina y en el extranjero (Estados Unidos, América Latina y Europa).
En 2009: Junto a un grupo de inversionistas, adquirimos el 100% de Orígenes Seguros de Retiro, la compañía de seguros de ahorro privado más grande de Argentina.
En 2011: Pampa Energía adquirió los activos de AEI en Argentina en un acuerdo que incluía la deuda en incumplimiento de CIESA (accionista controlante de TGS). A su vez, se comenzó a tener actividad Petrolera Pampa (BASE: PETR). En 2014 hizo su oferta pública inicial en BASE, colocando US$15 millones.
En 2012: Petrobras y Pampa Energía reestructuraron la deuda impaga de US$340 millones de CIESA, a través de un canje de deuda por capital.
En mayo de 2016: Pampa adquirió el 67,2% de Petrobras Argentina (activos de la empresa brasilera Petrobras en Argentina), por US$892 millones. Inmediatamente, de acuerdo con la ley de mercado de capitales y para adquirir el paquete de control, Pampa lanzó una oferta a los tenedores minoritarios de Petrobras Argentina. Luego de desembolsar efectivo y emitir acciones por casi US$400 millones, en noviembre de ese mismo año Pampa alcanzó el 90% de tenencia sobre Petrobras Argentina. Finalmente, en diciembre de ese año, Pampa absorbió el 10% restante de Petrobras Argentina. Esta transacción implicó la emisión de un bono por US$500 millones y muchas otras operaciones en simultáneo. De esta manera, se transformó en la transacción de M&A más grande de Argentina de los últimos 8 años.
En 2017: desde el Grupo EMES adquirimos IECSA, una de las firmas de construcción más grandes de Argentina. En dos años, logramos duplicar sus resultados. Asimismo, transformamos su cartera, que estaba 100% vinculada a obras públicas. Actualmente cuenta con más del 30% de sus proyectos son del sector privado.
Este año también realizamos importantes inversiones en el sector de Real Estate. Entre ellas, se destacan: la compra de una parcela de 10.000 m2 a Banco Santander Río en uno de los sitios más exclusivos de Buenos Aires para desarrollos inmobiliarios residenciales; una parcela de 50.000 m2 en uno de los sitios más exclusivos de Buenos Aires para construir oficinas; y un terreno en la exclusiva ciudad de Punta del Este en Uruguay para desarrollar un edificio residencial nuevo y exclusivo.