Dani Dayan, presidente del Yad Vashem, visitó el Museo del Holocausto de Buenos Aires y fue recibido por Marcelo Mindlin, en el marco del acuerdo cooperación que ambas instituciones llevan a cabo. 

En un evento organizado en el Museo del Holocausto, Marcelo Mindlin recibió a su par argentino, director de la sede en Israel, Dani Dayan. De la reunión participaron sobrevivientes de la Shoá, embajadores de distintos países y funcionarios del Gobierno nacional y de la Ciudad. Junto a Jonathan Karszenbaum, director ejecutivo del Museo, el grupo recorrió la exhibición permanente y conoció las instalaciones. La jornada se cerró con un emotivo homenaje a Bernardo Feuer, Abraham Sutzkever, George Andreani y Victor Schlichter, cuatro músicos judíos que encontraron refugio en Argentina al huir de Europa.

La presencia de Dani Dayan en Buenos Aires resulta muy relevante y demuestra un trabajo en conjunto muy fuerte entre el Museo del Holocausto y el Yad Vashem. “Durante muchos años existió una colaboración entre nuestras instituciones. Muchas acciones en conjunto se han desarrollado pero, sin dudas, la firma de un convenio de cooperación, realizada en el último Yom Hashoá, abrió una nueva etapa en nuestros vínculos, que queremos celebrar hoy”, expresó Marcelo Mindlin en un emotivo discurso. 

A su vez, el presidente del Museo lideró la entrega de un reconocimiento a Dayan, a Fabiana Mindlin, secretaria de la Comisión Directiva y a Galit Ronen, quien finaliza su mandato como embajadora de Israel. En ese marco, Ronen afirmó: “Tenemos memoria. Nos duele, pero estamos impecables. Así somos”. 

La emoción también estuvo en la piel de Dani Dayan: “En los próximos cuatro años colaboraremos con todo el mundo, en todos los continentes, para saber más, para estudiar más, para enseñar más, para ayudar a sentir más, para exhibir más”

Una etapa fundamental del evento tuvo como protagonistas a Bernardo Feuer, Abraham Sutzkever, George Andreani y Victor Schlichter. Los cuatro son músicos y la primera parte de su vida convivieron con el espanto y el horror del Holocausto. Cada uno de ellos, con su historia y sus recuerdos, llegó a Buenos Aires para iniciar un nuevo camino. La doctora en Historia Silvia Glocer realizó una profunda investigación sobre sus vidas y fue quien los acercó al Museo. Las artistas Luciana Larocca y Norma Galetto interpretaron “Bajo tus blancas estrellas” y “Canción sentimental”, dos melodías compuestas por los cuatro artistas, para poner el broche final a una jornada que quedará en la memoria.

A %d blogueros les gusta esto: