En el marco de la licitación denominada “Ronda III” del Plan Gas.Ar, Pampa Energía, empresa presidida por Marcelo Mindlin, fue una de las tres que se presentó y la que realizó la oferta más competitiva. Esto significó la adjudicación de los 2 millones de metros cúbicos por día ofrecidos, equivalentes al 67% de la totalidad de la licitación. Pampa fue uno de los dos únicos productores que participó en todas las rondas.
A partir de este logro, el compromiso de inyección de Pampa aumenta a 11 millones de metros cúbicos por día para los períodos invernales de 2022-2024, y a 9 millones para los períodos estivales de 2022-2024. En comparación con el 2020, esto representa un aumento de producción del 56% en los meses de mayor necesidad de abastecimiento de gas para el país y un crecimiento del 43% en la producción promedio anual.
Este incremento en la producción es indispensable para acompañar la alta estacionalidad de la demanda nacional. También será de gran importancia para disminuir las importaciones de gas y el manejo de combustibles alternativos y contaminantes. A su vez, colaborará para reducir el uso de reservas en moneda extranjera.
Cabe destacar el fuerte compromiso inversor de Pampa en el sector: superará los 300 millones de dólares durante los cuatro años de vigencia del Plan Gas.Ar.
Esta inversión se suma a los 220 millones de dólares destinados al cierre del ciclo combinado de la Central Termoléctrica Barragán, siendo fundamentales dentro del ambicioso plan de Pampa Energía de focalizar sus inversiones tanto en la generación de energía como en la exploración y producción de gas.
Acerca del negocio de exploración y producción de Pampa Energía
Pampa Energía es la sexta productora de hidrocarburos de Argentina, y la tercera en la Cuenca Neuquina. Está presente en 13 áreas de producción, 5 áreas de exploración de gas y petróleo en las cuencas hidrocarburíferas más importantes del país (Neuquina, San Jorge y Noroeste) y tiene una participación del 8% de la superficie de Vaca Muerta.