Con iniciativas artísticas, formación de docentes y de alumnos, y articulación con los municipios de Marcos Paz y Cañuelas, la fundación celebró el mes de la infancia generando impacto.

Junto a Artecura, empresa social que usa el arte para llevar alegría a hospitales y escuelas, se pintaron 115 cuadros. Estos fueron entregados a 8 instituciones y organizaciones de diversas comunidades de Salta, Mendoza, Santa Fe, Bahía Blanca y el Gran Buenos Aires, con las que la fundación tiene contacto constante

En la Central Térmica Ensenada Barragán, se volvió a celebrar una jornada de puertas abiertas. Once docentes de la E.E.S.T. N°1 de Ensenada participaron de este evento para contribuir a la formación de estudiantes locales, en todos los niveles educativos. 

Los estudiantes involucrados con la fundación también tuvieron un mes muy activo. Las prácticas profesionalizantes finalizaron para más de 350 estudiantes. Otros 263, de escuelas técnicas de Salta, Santa Fe, Buenos Aires, Neuquén y Mendoza hicieron sus prácticas en formato virtual, en 11 activos de la compañía. La fundación, además, creó alianzas con la Fundación Siemens, la organización 500 RPM, la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) y el Instituto Petroquímico Argentino para que 106 estudiantes de Buenos Aires y Neuquén puedan participar de los programas educativos.

En cuanto al programa de Eficiencia Energética, los municipios de Marcos Paz y Cañuelas se sumaron otra vez, con 33 estudiantes secundarios y 5 docentes que se formarán para transformar sus establecimientos en escuelas sustentables.  Junto a la fundación 500 RPM, también, se celebraron dos jornadas de mantenimiento de aerogeneradores de baja potencia. Del evento participaron 29 de estos estudiantes, familiares y docentes de la escuela, miembros de la comunidad de UPSO y del Instituto Técnico La Piedad, y voluntarios externos.

Por último, la fundación celebró por primera vez el lanzamiento del programa Investigadores de la Energía en distintas localidades de Neuquén, para 40 docentes de Nivel Inicial. Además, se presentaron las 48 iniciativas del Proyecto Joven 2021, que tienen como objetivo generar un impacto ambiental, social y financiero.

A %d blogueros les gusta esto: