Esta mañana, la Fundación Pampa Energía y la Fundación Siemens firmaron un convenio de cooperación para capacitar a alumnos de escuelas secundarias a través de prácticas profesionalizantes e impulsar la formación docente.
En la firma del convenio estuvieron presentes Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, Benjamín Guzmán, director de Producción e Ingeniería de Pampa Energía, Pablo Díaz, director de la Fundación Pampa Energía, Mariana Corti, gerenta de la Fundación Pampa Energía, Alejandro Kockritz, CEO de Siemens Argentina y presidente de Fundación Siemens, Javier Pastorino, Managing, director de Siemens Energy e integrante del Board de Fundación Siemens, y Pablo Aldrovandi, gerente ejecutivo de la Fundación Siemens.
Respecto de los objetivos del convenio, Alejandro Kockritz sostuvo: “la alianza con Fundación Pampa Energía nos permite asegurar el acceso a educación de calidad para cientos de estudiantes técnicos de distintas partes del país, acompañándolos en sus trayectorias educativas a través de proyectos tecnológicos, innovadores y de alto impacto”.
Por su parte, Gustavo Mariani expresó, “en Pampa tenemos un fuerte compromiso con la educación y a través de nuestra fundación desarrollamos programas que contribuyen a la igualdad de oportunidades. Con esta alianza tenemos una finalidad muy concreta: unir esfuerzos y colaborar con la formación educativa de las generaciones futuras”.
Al finalizar, Javier Pastorino agregó, “este trabajo conjunto con Fundación Pampa Energía nos permitirá redoblar nuestra apuesta a la formación técnica, acompañando a nuestros futuros líderes del mañana en su desarrollo técnico profesional”.
Antecedentes
A lo largo del mes de julio, ambas fundaciones desarrollaron un curso virtual de energías renovables para alumnos de escuelas técnicas de Monte Hermoso y Coronel Pringles. Esta capacitación está diseñada para asegurar prácticas profesionalizantes, también en alianza con la Dirección General de Escuelas Técnicas de la Provincia de Buenos Aires. Además, contempla la enseñanza teórica y práctica sobre aerogeneradores de alta y baja potencia, e impacto ambiental de los sistemas eólicos.
A su vez, junto a los ministerios de Educación de Buenos Aires y Neuquén, las fundaciones, llevan adelante el programa educativo Solid Edge, a través del cual más de cien estudiantes acceden al curso de diseño CAD “Siemens Solid Edge”. Este, les permitirá aprender todos los aspectos del proceso de desarrollo de productos: diseño 3D, simulación, fabricación, gestión de datos y mucho más.
Este programa educativo asegura el software gratuito tanto para alumnos y docentes, como así también la instalación en laboratorios escolares y una certificación internacional sobre el uso de la herramienta comprendida como práctica profesional.
Por último, Siemens y Pampa Energía acompañarán -una vez más- la II Diplomatura en Educación, impulsada por el Grupo de Fundaciones y Empresas (ambas fundaciones integran el comité directivo) en alianza con la Universidad Torcuato Di Tella, acompañando la formación de más de cincuenta líderes de organizaciones de la sociedad civil, responsables de áreas de RSE de empresas y equipos de gobierno, con el objetivo de alinear estrategias para generar mayor impacto en temas de educación, en tiempos de pospandemia.