En el día de hoy, la Fundación Pampa Energía – presidida por Marcelo Mindlin – lanzó sus programas de educación 2021 junto a sus más de 1500 becarios.

Los programas educativos se implementarán en las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Salta y Santa Fe y abarcarán tres ejes temáticos: la educación, la empleabilidad y la inclusión social.

El evento de lanzamiento de dichos programas contó con la presencia del ministro de Educación, Nicolás Trotta y del director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Diego Golombek.

Además, participaron del lanzamiento los Ministros de Educación de Neuquén y Mendoza, autoridades de educación técnica, directivos de escuelas y universidades, docentes, colaboradores, becarios, organizaciones sociales con las que la Fundación desarrolla sus programas, y voluntarios de la compañía, vía streaming desde diferentes puntos del país.

Este año, se acompañarán a más de 1500 jóvenes de Salta, Mendoza, Neuquén, Santa Fe y Buenos Aires. Además, más de 350 docentes y directivos participarán de la “Red de Escuelas Fundación Pampa”, que impulsan la formación en gestión institucional y la capacitación docente; y de “Investigadores de la Energía”, una iniciativa que propicia el desarrollo de experiencias innovadoras con docentes de segundo ciclo de escuelas primarias para promover el uso responsable de la energía y fomentar el desarrollo del pensamiento científico en los más chicos.

La educación como piedra angular de la inserción social

La Fundación Pampa acompaña a jóvenes con derechos vulnerados, para garantizar que puedan terminar la escuela secundaria técnica y continuar estudiando carreras universitarias y terciarias afines al negocio.

El acompañamiento a estudiantes secundarios comenzó en 2016 y junto al apoyo económico, se realiza un acompañamiento mensual para el desarrollo personal y de sus habilidades y competencias. Estas instancias se llevan a cabo de marzo a diciembre, con al menos ocho encuentros individuales y grupales en el año, en los que se trabajan distintos ejes temáticos.

En cuanto a la empleabilidad, durante el 2021, 250 jóvenes podrán realizar prácticas profesionalizantes virtuales con el acompañamiento de profesionales de Pampa como mentores, tutores y capacitadores. Además, las autoridades anunciaron la creación de un Centro de Formación de Oficios, en el predio de la Central Termoeléctrica Parque Pilar, que la compañía posee en esa localidad.

La Fundación también acompañará proyectos que favorezcan la inclusión social con la continuidad de las iniciativas eficiencia energética, promoviendo el involucramiento de jóvenes que fueron formados para implementar proyectos en sus hogares y escuelas, con un alto impacto en las comunidades

Marcelo Mindlin afirmó “Me conmueve saber que desde hace 13 años la Fundación Pampa está comprometida con la educación y que a pesar de todos los acontecimientos que pasamos, seguimos manteniendo y ampliando nuestros programas. Para ello, nuestro mayor aporte como empresarios es la inversión, la generación de empleo y abrir las puertas de nuestras plantas para los estudiantes secundarios de las escuelas técnicas que quieran hacer prácticas profesionalizantes”.

Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, manifestó: “Este impulso y compromiso de Pampa Energía, a partir de estas becas, asumiendo la responsabilidad con cada una y cada uno de las y los becarios en el fortalecimiento de su trayectoria educativa, también debe ser liderado por los estados provinciales y por el Gobierno nacional. Por eso, nosotros hemos tomado dos decisiones en este camino que nos parecen fundamentales: una se vincula a las Becas Progresar, cuyo presupuesto se ha ampliado hasta un 163% en comparación con el del año pasado, ampliando la cobertura, que hoy nos permite llegar al millón de jóvenes argentinos”. Y agregó: “Por otro lado, las Becas Progresar Trabajo constituyen una oferta de formación profesional para generar la posibilidad de encontrar un empleo. Además, hemos puesto en marcha las Becas Manuel Belgrano para nuestro sistema universitario con una inversión de tres mil millones de pesos, que beneficiarán a 12.000 estudiantes focalizadas en cinco áreas estratégicas para el desarrollo de la Argentina y la energía es una de ellas.”

En 2020, la Fundación Pampa pudo adaptarse y continuar con sus programas de manera virtual, sin perder la calidad ante el nuevo desafío gracias a un gran esfuerzo de todos, especialmente de estudiantes y docentes que lograron continuar con sus actividades de una manera diferente.

A %d blogueros les gusta esto: