Cada 26 de enero, Pampa Energía refuerza su compromiso en relación a la concientización con respecto a la protección ambiental y al desarrollo sostenible.
A partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en 1972, se estableció el 26 de enero como el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el propósito de identificar la problemática y crear conciencia en cuanto a la importancia de conservar y proteger el medio ambiente.
Pampa Energía, alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, establece a la Educación Ambiental como uno de los seis Principios del Ambiente que persigue. La compañía considera fundamental gestionar el conocimiento fomentando la concientización y el compromiso con la protección ambiental y el desarrollo sostenible.
Para promoverlo, se realizan anualmente diferentes actividades de capacitación y concientización para realizar cada una de las tareas cuidando el ambiente y apostando a un presente y futuro sostenible.
En los últimos años, se han desarrollado múltiples proyectos con la Educación Ambiental como eje.
2020
Se llevaron adelante diferentes iniciativas destinadas a los colaboradores y sus familias, la comunidad, contratistas y proveedores.
– Visitas de escuelas e instituciones a los activos
– Fortalecimiento de la interacción con empresas gubernamentales y no gubernamentales
– Colaboración con los Consejos de Educación en conjunto con Fundación Pampa (Becas y proyectos ambientales).
– Juegos recreativos y actividades educativas
– Participación en el proyecto Investigadores de la Energía, junto con la Fundación Pampa Energía.
2019
En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que tiene lugar el 5 de junio, Pampa produjo un video institucional destacando las principales acciones llevadas a cabo en las operaciones alineadas a los desafíos propuestos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y manifestando el compromiso con la gestión ambiental preventiva, responsable y proactiva.
Programa “La basura sirve”, en alianza con AcercaRSE y CIACZ: desde 2009, con la a través de esta iniciativa se capacita a docentes para generar conciencia sobre la mejora del ambiente, educación y gestión de residuos. Más de 4.500 estudiantes de 13 escuelas de Campana, Zárate y Lima participaron de las actividades.
Programa de eficiencia energética: En conjunto con la Municipalidad de Godoy Cruz (Mendoza), se desarrollaron una serie de actividades a fin de sensibilizar y educar respecto al uso eficiente de los recursos y el compromiso social en temas ambientales. Participaron estudiantes de cuarto año de nivel secundario y escuelas técnicas.