A la vanguardia en innovación digital, la compañía avanza en la implementación de un proyecto de optimización de procesos.
Con el objetivo de maximizar la rentabilidad del negocio de exploración y producción de gas y petróleo, la compañía trabaja en la transformación digital de los diversos procesos involucrados.
Este proyecto permitirá optimizar el negocio en todos sus aspectos y reducir costos, aplicando las mejores prácticas de operación disponibles en la industria.
La implementación parte de tres pilares fundamentales: los procesos del negocio, incorporación de nueva tecnología y las personas, que requerirán de nuevos hábitos y competencias para desempeñarse en este modelo de negocio definido para Exploración y Producción.
A partir de este cambio, los procesos serán visibles para todos los colaboradores, asegurando la participación de las personas indicadas en el momento indicado, permitiendo la consistencia y trazabilidad de todo el trabajo.
Esta tecnología integra de forma segura datos e información de procesos, que pueden ser consultados en tiempo real. Adicionalmente, brinda soluciones de analytics para prever situaciones y actuar en forma temprana y proactiva en trabajos de operación y mantenimiento con impacto directo en mejoras de eficiencia y reducción de lifting.
Segunda Fase de la implementación
“Es un enorme desafío que apunta a optimizar nuestro negocio en todos sus aspectos. Fue muy importante entender los procesos, simplificarlos lo máximo posible y automatizarlos”, explicó Horacio Turri, Director Ejecutivo de E&P.
Por su parte, Gustavo Mariani – Gerente General de Pampa Energía – dijo: “Es un orgullo enorme que Pampa encare la digitalización del negocio”, afirmó. “En un futuro cercano nos vamos a preguntar cómo hacíamos para operar sin esta herramienta”.
En esta segunda etapa del proyecto, Pampa Energía incorporó una herramienta integradora de datos, denominada PI de Osisoft; la cual representa el corazón de la transformación digital llevada adelante por la compañía.