Durante las últimas semanas, desde Fundación Pampa Energía, llevamos adelante los actos de cierre de los programas de formación profesional orientados a estudiantes secundarios y universitarios.

En el marco de nuestros programas, egresaron 236 estudiantes secundarios y 14 estudiantes universitarios de Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Salta y Bahía Blanca.

Dichos programas fueron implementados en conjunto con diversas organizaciones sociales que trabajan en las comunidades de las cuales formamos parte.

Asimismo, participaron del cierre del programa referentes de la Fundación Pampa Energía, entre ellos Mariana Corti – Gerenta de RSE y de la Fundación Pampa Energía – y Pablo Díaz – Director de Fundación Pampa Energía.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de formarse en diversos aspectos, tanto profesionales como humanos, a través de los cuales buscamos promover el conocimiento y la igualdad de oportunidades.

Como parte del discurso de cierre y agradecimiento a todos los participantes y contribuyentes en el desarrollo de ambos programas, Pablo Díaz expresó: “Sé que estamos ante una adversidad. Pero lo hemos podido soportar y ser creativos. La verdad es que este esfuerzo que han hecho nuestros jóvenes tiene mucho que ver con el sacrificio que ponen”.

 

Programa de Formación Profesional: promoviendo la igualdad de oportunidades

Como cada año, desde la Fundación Pampa Energía, trabajamos en pos del desarrollo, la inclusión social y la igualdad de oportunidades para niños, adolescentes y adultos.

Consideramos que la educación es clave para el desarrollo y la inclusión social de las personas. Es por ello que, desde hace muchos años a través de la Fundación Pampa Energía, buscamos apoyar la terminalidad educativa de los estudiantes secundarios y la inserción universitaria de adolescentes.

Trabajamos en conjunto con los directivos de las diversas escuelas, en la formación y capacitación continua del equipo docentes, así como en las mejoras edilicias y de equipamiento.

Dentro del Programa de formación profesional, abordamos la educación secundaria, terciaria y universitaria, a partir de becas económicas, tutorías, talleres, capacitaciones grupales, y visitas a entornos laborales.

A %d blogueros les gusta esto: