Durante el mes de noviembre, a través de la Fundación Pampa Energía, llevamos a cabo diversas acciones solidarias para contribuir con las comunidades de las que formamos parte.
A pesar del difícil contexto de pandemia y aislamiento social, quienes forman parte del Voluntariado Pampa continuaron trabajando en distintos talleres, donaciones y capacitaciones; reforzando así su compromiso y dedicación con quienes más lo necesitan.
Acciones Solidarias – noviembre 2020
- Lanzamos el Mes de la solidaridad, una iniciativa que invita a todos los colaboradores de Pampa Energía a participar en 5 acciones solidarias de alto impacto en nuestras comunidades. Anticipándonos a las fiestas y de cara a la Noche Buena, 156 colaboradores participaron de diversas iniciativas: armado de eco botellas, la carrera solidaria, compartir su profesión, realizar video-cuentos y armado de juguetes sustentables.
- A modo de cierre del año y a fin de delinear las próximas acciones solidarias, los Comités de Voluntarios de Puerto General San Martín, Bahía Blanca, Ensenada, Zárate, CTA, HPPL y CTLLL, General Güemes y Piquirenda, se reunieron virtualmente para delinear los próximos pasos a seguir.
- Celebramos junto a 117 estudiantes y 9 docentes de Buenos Aires el lanzamiento del programa Eficiencia energética, junto a MSI y a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Compartimos 6 encuentros virtuales con instituciones educativas de Bahía Blanca, Punta Alta, Cañuelas y Marcos Paz, para apoyarlos en la evaluación de sus consumos energéticos para mejorar el cuidado del medio ambiente. Asimismo, junto a la empresa MSI y con el apoyo del Ministerio de Educación de Neuquén, continuamos acompañando a 52 familias en su capacitación sobre el consumo responsable de la energía.
- En Bahía Blanca, acompañamos el cierre del programa ImpulsaRSE de la Unión Industrial de Bahía Blanca. Participaron del mismo 4 voluntarios del departamento de Publicidad y Marcas y de Comunicación Digital; quienes fueron los encargados de acompañar a dos de las organizaciones sociales en el diseño de su estrategia comunicacional y visual.
- En el marco de la campaña de hemodonación, 10 nuevos colaboradores de CTA, El Mangrullo y Sierra Chata donaron sangre y médula ósea para el Centro Regional de Hemoterapia del Hospital Castro Rendón.
- Gracias al esfuerzo y participación de los Voluntarios, realizamos la donación de neumáticos al destacamento policial El Nihuil en Mendoza. A su vez, en la provincia de Santa Fe, los colaboradores del Complejo Petroquímico PGSM entregaron productos de sanitización e higiene personal para los niños y niñas que viven en el Hogar Anide, ubicado en San Lorenzo.
- Realizamos el lanzamiento de las prácticas profesionalizantes, destinadas a estudiantes secundarios. Por primera vez, las mismas se realizaron de forma virtual. Durante octubre y noviembre, 217 estudiantes y 83 voluntarios participaron de 67 talleres en total.
- A través de 4 encuentros con docentes del 2° ciclo de Ciencias Naturales y Sociales, celebramos por primera vez el lanzamiento del programa Investigadores de la energía para 21 instituciones del Gran Buenos Aires y 5 de Santa Fe. Participaron de dicho lanzamiento 48 docentes de Ensenada, Marcos Paz, La Plata, Zárate, Cañuelas, San Lorenzo, Puerto General San Martín, Serodino y Gaboto.
- En el marco de nuestro programa para la formación docente, Red de Escuelas, continuamos llevando a cabo encuentros con docentes y directivos de 18 instituciones educativas; a fin de revisar habilidades y recursos novedosos, así como nuevos paradigmas de la educación.
- En Neuquén, realizamos un taller con las familias de los estudiantes secundarios de las Escuelas Técnicas que acompañamos. En el mismo conversamos acerca del contexto actual, la organización familiar, impactos positivos y negativos de la pandemia, y otras preocupaciones comunes.
- Los estudiantes secundarios y universitarios celebraron talleres junto a sus tutores para ver distintas temáticas que trabajan habilidades blandas:
– Se analizaron los proyectos de vida.
– Orientación vocacional.
– Emocionalidad, resiliencia y socialización
– Búsqueda de empleo y entrevistas laborales
El rol de la Fundación como pilar de la Responsabilidad Social Empresarial
Como parte de la contribución activa y voluntaria a la sociedad, desde la Fundación Pampa Energía – presidida por Marcelo Mindlin – asumimos la responsabilidad de crear valor y ejecutar acciones que contribuyan al crecimiento y desarrollo de nuestras comunidades en distintos puntos del país.
En Pampa Energía reforzamos nuestro compromiso con las generaciones futuras, colaborando con su desarrollo.