En el mes de noviembre, Pampa Energía celebra los primeros 15 años desde su creación.

Pampa Energía es el mayor generador privado de energía eléctrica en Argentina. Opera 8 centrales térmicas, 3 centrales hidroeléctricas, 1 planta de cogeneración y 3 parques eólicos. Además, es el sexto productor de hidrocarburos de Argentina, con actividad en 12 áreas de producción y 6 de exploración de gas y petróleo en las cuencas hidrocarburíferas más importantes del país.

 

Más de una década apostando al crecimiento de nuestro país

En el año 2005, el entonces llamado Grupo Emes – anteriormente conocido como Grupo Dolphin – adquiere la sociedad anónima Frigorífico Pampa SA, una empresa cuyo mayor atractivo era que cotizaba en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, pero que hacía tiempo no tenia actividades comerciales. Esta Compañía se transformó en el vehículo mediante el cual el grupo consolidó todas sus inversiones en el sector energético en el país. Se renombró primero a Pampa Holding SA, y posteriormente, dado el enfoque al sector energético, a Pampa Energía SA.

Al poco tiempo, en septiembre de 2006, adquiere el co-control de Transener, la empresa que hoy opera el 85% de las áreas de alta tensión del país.

En octubre del mismo año, adquiere la participación controlante de las hidroeléctricas Nihuiles y Diamante, ambas ubicadas en Mendoza y sólo 2 meses después, la participación controlante de la Central Térmica Güemes, ubicada en la provincia de Salta.

En mayo de 2007, adquiere la Central Térmica Loma de la Lata en Neuquén, y en agosto del mismo año la central Térmica Piedra Buena, con 2 turbinas de 620MW de capacidad instalada, ubicada en la Provincia de Buenos Aires. En septiembre de ese año, Pampa aumenta su capital en 480 millones de acciones a AR$ 2,61 por acción y utiliza ese aumento de capital para adquirir, mediante un canje de acciones, el control de Edenor, compañía que provee de energía eléctrica a más de 3 millones de argentinos.

Dos años después, en octubre de 2009, Pampa amplía sus fronteras y comienza a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York, bajo el ticker “PAM”.

En plena etapa de crecimiento, en 2011 adquiere el co-control de TGS: la transportadora de gas más grande el país que transporta aproximadamente el 60% de gas de Argentina. En noviembre, gracias a una inversión de US$ 250, se puso en marcha el primer ciclo combinado en la central Térmica Loma de la Lata, situada en Neuquén, que permitió aumentar su capacidad en 180MW.

En octubre de 2015, se incorporó una nueva turbina de 100MW en la Central Térmica Loma de la Lata por US$100 millones.

En mayo de 2016, Pampa adquiere el 67,2% de Petrobras Argentina, la ex Pérez Companc, por US$892 millones, en una de las operaciones de m&a más grandes del país de los últimos años. Inmediatamente y de acuerdo con la ley de mercado de capitales y para adquirir el paquete de control, lanzan una oferta a los tenedores minoritarios de Petrobras Argentina. Luego de desembolsar efectivo y emitir acciones por casi US$400 millones más, en noviembre de ese mismo año, alcanza el 90% de tenencia sobre Petrobras Argentina. Y finalmente, en diciembre de ese año, absorbe el 10% restante.

En enero de 2017, Pampa Energía se transforma en la empresa privada Argentina en realizar la mayor emisión de deuda corporativa en la historia reciente, al colocar un bono por US$ 750 millones a 10 años en los mercados internacionales.

Para continuar apostando al crecimiento, en mayo de 2017, se incorpora una nueva turbina a la Central Térmica Loma de la Lata, tras una inversión de 100 millones de dólares. En agosto del mismo año, se inaugura la Central Termoeléctrica Parque Pilar con 100MW de potencia y una inversión de US$100 millones. Tres meses después, tuvo lugar la puesta en marcha de la Central Termoeléctrica Ingeniero White, en Bahía Blanca.

Reforzando el compromiso con el uso de energías renovables, en mayo de 2018, se puso en marcha el Parque Eólico “Ingeniero Mario Cebreiro”, con una capacidad instalada de 100MW con una inversión de US$130 millones. Tan solo un año después, en marzo de 2019, inauguran el segundo Parque Eólico “Pampa Energía II”, situado también en Bahía Blanca y con una potencia de 53 MW.

En junio de 2019, junto con YPF, adquieren la Central Térmica Ensenada Barragán, con una potencia instalada de 567MW, con el objetivo de ampliar la capacidad de generación de la central en 280 MW invirtiendo xx millones de dólares. De esta manera, se realizarán las obras para cerrar el ciclo combinado e incrementar la potencia instalada a 847 MW totales.

En julio de ese mismo año, se inaugura el Parque Eólico “Pampa Energía III”, en el partido de Coronel Rosales, con una inversión de US$ 70 millones. Gracias a la construcción de los tres parques eólicos, hoy tienen lugar 206 MW de generación de energía renovable.

Asimismo, lograron completar los dos primeros pozos de gas en Vaca Muerta. En diciembre, desde Pampa se unieron al pacto global de las Naciones Unidas, reforzando el compromiso sustentable asumido desde el principio.

Meses después, en medio del contexto de pandemia y bajo el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios impuestos por el Estado, en julio de 2020, gracias a una inversión de US$ 350 millones y al compromiso de los trabajadores, pusieron en marcha el segundo ciclo combinado en la Central Termoeléctrica Genelba. Esta ampliación, transformó a Genelba en una de las más grandes, eficientes y sustentables del país, con una potencia instalada de 1243 MW.

En la actualidad, el grupo emplea a casi 10 mil personas en forma directa. Y desarrolla su actividad en el sector eléctrico y el de hidrocarburos y, en estos 15 años, realizó una inversión total de 7.200 millones de dólares en el país.

 

Pampa Energía festejó sus 15 años con un toque de campana en la Bolsa de Nueva York

En el marco del mes aniversario de la compañía, fueron agasajados con el tradicional “toque de campana” en el recinto de la Bolsa de Nueva York.

El acto se desarrolló en forma virtual y fue seguido por las autoridades y el personal de la empresa desde todos los activos de la compañía.

“En este tiempo hemos crecido mucho, y con orgullo podemos afirmar que hicimos realidad el sueño que nos convocó al fundar Pampa: ser protagonistas en un sector estratégico para el desarrollo del país. Hoy queremos festejar y reafirmar ese compromiso fundacional con la Argentina”, afirmó Marcelo Mindlin, presidente de Pampa.

A %d blogueros les gusta esto: