Del 5 al 9 de octubre, desde el Museo del Holocausto realizará las jornadas «Cápsulas Educativas: semana docente sobre el Holocausto».

El Museo del Holocausto de Buenos Aires, presidido por Marcelo Mindlin, lanzará esta iniciativa para capacitar a educadores formales e informales sobre la Shoá.

La propuesta educativa incluirá instancias pedagógicas exclusivas, instancias en vivo, espacios audiovisuales y talleres; disponibles en Facebook, Instagram, Twitter, Zoom y mails.

El Museo del Holocausto capacita a distancia

Aquellos que participen de este ciclo de capacitaciones virtuales, recibirán información de primera mano sobre la Shoá y su impacto indeleble en la historia mundial.

A lo largo de la semana, se abordarán las siguientes temáticas:

  • Lunes 5: La Modernidad y el Holocausto
  • Martes 6: La otredad negativa
  • Miércoles 7: Acciones y reacciones
  • Jueves 8: Los dilemas
  • Viernes 9: La resiliencia

A través de estas jornadas, los asistentes podrán adentrarse en cómo el nazismo monopolizó la violencia para llevar a cabo prácticas de exterminio sin precedentes, mediante herramientas como el discurso político y la propaganda.

Asimismo, las clases buscan comunicar cómo el régimen nazi convirtió a la comunidad judía en un enemigo, un “otro negativo” y como las víctimas judías pudieron hacer relativamente poco mientras eran discriminadas y deportadas.

El Museo se reinventa en tiempos de cuarentena

Las autoridades del Museo del Holocausto, especialmente su presidente Marcelo Mindlin, decicieron innovar para seguir comunicando la memoria de la Shoá, mediante cursos, capacitaciones y experiencias virtuales.

Entre la oferta cultural propiciada por el museo, se encuentra el Recorrido Virtual 360, una experiencia que recorre los 1554 m2 de la exhibición permanente del Museo.

Además, las propuestas del Museo del Holocausto de Buenos Aires abarcan la educación como recurso para transmitir y mantener viva la memoria.

Se dictan cursos y se realizan charlas para abordar la historia de la Shoá, a través del relato de sobrevivientes e historiadores.

Para conocer más sobre el Museo y su propuesta educativa haga click aquí.

A %d blogueros les gusta esto: