A través de propuestas innovadoras, el Museo del Holocausto de Buenos Aires se reinventa para transmitir la memoria de la Shoá.

Luego de su reinauguración el año pasado, el Museo del Holocausto de Buenos Aires se reinventa en el marco de la pandemia del Covid-19.

Marcelo Mindlin, presidente del Museo, señala que “los nuevos desafíos que plantea la pandemia nos inspiraron a buscar nuevas maneras de comunicar la memoria”.

Recorrido 360° del Museo del Holocausto

El Museo del Holocausto de Buenos Aires cuenta con una experiencia única en su tipo: un Recorrido Virtual 360 de su exhibición permanente.

El Recorrido Virtual 360 abarca todo el Museo, desde la vida judía antes del ascenso del nazismo, hasta la captura de Adolf Eichmann en Argentina.

La exhibición permanente tiene 1554 m 2 curados por un equipo interdisciplinario de sobrevivientes, historiadores, museólogos, educadores, arquitectos, técnicos multimediales y diseñadores gráficos.

En esta actividad los participantes cuentan con pantallas interactivas y una audioguía, que permite realizar el recorrido de forma autónoma.

Además, el Museo del Holocausto ofrece una visita guiada vía Zoom tanto para el público general como para instituciones educativas.

Cursos, charlas y capacitaciones

Las propuestas del Museo del Holocausto de Buenos Aires también abarcan la educación como recurso para transmitir y mantener viva la memoria.

Mediante cursos, charlas y capacitaciones online, el Museo propone abordar la historia de la Shoá a través del relato de sobrevivientes e historiadores.

Entre ellos, se destaca el curso abierto el día de hoy: “No fue un juego: El fútbol durante el nazismo y la Shoá”. Una oportunidad de ampliar una temática poco analizada.

Por otra parte, aquellos interesados en entrar en contacto con historias de primera mano, pueden acceder al curso “La Shoá a través de diarios personales”, un abordaje que combina lo estrictamente fáctico con lo emocional, lo literario y lo personal.

A %d blogueros les gusta esto: