El 18 de julio de 1994 estalló un cochebomba en la puerta de la AMIA y dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos. La AMIA era una asociación mutual, un lugar de encuentro social, para miles de judíos de Argentina. A 26 años de este hecho, el Museo del Holocausto de Buenos Aires, presidido Marcelo Mindlin, se suma al reclamo de justicia.
Atentado contra la AMIA
El edificio de la calle Pasteur donde se encontraba la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) era el principal centro comunitario de la colectividad judía en Argentina. El atentado ocurrido en 1994 dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Más de un cuarto de siglo después del ataque, todavía no se juzgaron autores ni sospechosos.
Según la justicia argentina, el atentado fue ejecutado por el grupo militante chiita Hezbolá, de origen libanés, bajo órdenes de Irán. Hezbolá ya había sido consideradao responsable por la justicia argentina de haber estado detrás del atentado con cochebomba contra la Embajada de Israel en Buenos Aires, que ocurrió dos años antes que el ataque contra la AMIA y dejó 22 víctimas fatales y más de 200 heridos.
Compartimos el monólogo de «El gran dictador», película de Charles Chaplin, interpretado por Ricardo Darin y realizado por AMIA en el marco de un nuevo aniversario del atentado.
Unámonos todos.
Publicado por Museo del Holocausto de Buenos Aires en Jueves, 16 de julio de 2020
Como presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin, afirma: “Continuamos adhiriendo al pedido de justicia por las víctimas. Reafirmamos nuestro compromiso por la memoria y la lucha contra la impunidad.”