En medio de la pandemia, la empresa que preside Marcelo Mindlin, logró su primera exportación de petróleo. A pesar de la crisis del sector a nivel global, Pampa Energía exportó 15.000 m3 de crudo medanito, característico de la cuenca neuquina. Se trata de un envío equivalente a 95.000 barriles con destino a Rotterdam, Holanda.
Primera exportación de petróleo: los detalles
Pese al contexto de incertidumbre que viven los mercados, esta primera exportación de petróleo abrió una nueva oportunidad de crecimiento. La carga corresponde a un equivalente de casi dos meses de la producción anual de la compañía en la región.
De acuerdo a información publicada por la compañía, la operación se realizó desde la terminal Oiltanking Ebytem, ubicada en Puerto Rosales, provincia de Buenos Aires.
Desde la monoboya Punta Ancla -de uso exclusivo para barcos petroleros-, zarpó el buque con destino a los Países Bajos. El dispositivo se vincula a tierra por una cañería submarina de 2000 metros de longitud. De esta manera, se conecta con un sistema de bombeo, un parque de tanques y un oleoducto.
Áreas de exploración y producción de petróleo
Actualmente, Pampa Energía participa en trece áreas de exploración y producción de petróleo y gas en la cuenca neuquina. Además, cuenta con activos en las cuencas del Golfo San Jorge y Noroeste.
En el panel virtual de Energy Forum, Horacio Turri, director ejecutivo de E&P de Pampa, dio detalles sobre los contratos de exportaciones de Medanito y Escalante: «Fue un aprendizaje muy importante para la compañía», indicó el referente en la videoconferencia.
“Somos todavía un importador neto de gas, por eso tenemos que concentrarnos en sustituir importaciones. Contamos con la segunda reserva de shale gas del mundo y aun así seguimos importando gas licuado de Qatar. El paso número uno es sustituir las importaciones”, expresó el directivo de Pampa.
Otras novedades:
Pampa Energía habilitó comercialmente el nuevo Ciclo Combinado en la Central Termoeléctrica Genelba. El pasado jueves 2 de julio, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) otorgó la habilitación comercial de la Turbina de Vapor 02 de Genelba. Esto significa un aporte de 380 MW adicionales al sistema eléctrico nacional.
En este proyecto, la compañía liderada por Marcelo Mindlin invirtió US$ 350 millones y generó puestos de trabajo para 1500 personas durante los 30 meses de obra. Con la culminación de este nuevo ciclo combinado, la potencia instalada total de Genelba asciende a 1243 MW. De esta manera, se convirtió en la central térmica de mayor potencia instalada del país, con capacidad para abastecer de electricidad a 2,5 millones de hogares en la región metropolitana de Buenos Aires.
En los últimos 12 años, Pampa concretó tareas para aumentar la infraestructura de generación por más de US$ 1500 millones de inversiones. De esta forma, la compañía alcanzó un total de 4944 MW de potencia instalada operada, nada menos que un 12% de la generación a nivel nacional.