La pospandemia emerge como desafío para todas las industrias y, desde cada sector, se desarrollan espacios de debate para afrontarla. En el caso del sector de Exploración y Producción (E&P), esta semana se realizó el Energy Forum de manera virtual y contó con la presencia de los principales referentes de las empresas argentinas.
Entre estos directivos, se presentó Horacio Turri, Director Ejecutivo de Petróleo y Gas de Pampa Energía. Lo hizo junto a Horacio Marín, Director General de Tecpetrol; Dominique Marion, Country Chair de Total; y Claudio De Diego, CEO de Pluspetrol. Por videoconferencia, y moderados por el consultor Daniel Dreizzen, estos fueron los principales aportes de Pampa Energía dentro del debate.
Energy Forum: la participación de Pampa Energía
Horacio Turri expuso las oportunidades que podría tener el segmento de la producción gasífera en la Argentina, más allá de la pandemia.
«Somos todavía un importador neto de gas, por eso tenemos que concentrarnos en sustituir importaciones. Contamos con la segunda reserva de shale gas del mundo y aun así seguimos importando gas licuado de Qatar. Es poco entendible que no podamos fijar una serie de lineamientos básicos para que Argentina deje de importar. El paso número uno es sustituir las importaciones», expresó el directivo de Pampa.
Todavía las compañías están a la expectativa de un plan de estímulos a la producción, que el gobierno nacional podría poner en marcha en agosto. En un escenario de baja demanda de combustibles, el gas natural pareciera ser una veta rentable del negocio.
«Pampa es una compañía dinámica y busca siempre adaptarse. Hoy es una empresa que, podríamos considerar, más eléctrica que petrolera pero tenemos expectativas por el acreaje con el que contamos y el potencial de nuestros activos activos. Consideramos que habrá oportunidades en el gas», señaló Turri.
Sobre el petróleo, la compañía liderada por Marcelo Mindlin, logró exportaciones de crudo Medanito (Neuquén) y Escalante (Chubut) a Europa en medio de la pandemia. «La caída del mercado fue brutal y los excedentes tenían pocas opciones. O era el cierre de operaciones o la búsqueda de la exportación en un mundo con los mismos problemas ante el Covid-19. Sin embargo, hicimos nuestras primeras exportaciones entre abril y junio, eso fue un aprendizaje muy importante para la compañía», relató Turri en el Energy Forum.
¿Qué hace Pampa para enfrentar la pandemia dentro de sus activos?
De manera anticipada y con una clara visión preventiva, la empresa que preside Marcelo Mindlin, activó sus protocolos, incluso antes de que el coronavirus llegara a nuestro país.
Pero además de poner en funcionamiento reglas básicas de cuidado dentro de sus activos, la compañía realizó acciones complementarias. Entre ellas, desarrolló campañas de concientización en sus redes sociales y aceleró el proceso de digitalización y comunicación de los equipos de trabajo.
Todo ello para garantizar la continuidad de las operaciones de producción y, al mismo tiempo, la salud de sus colaboradores.