Los aportes de Pampa Energía se mantuvieron y reforzaron durante el aislamiento. En principio, continúan las acciones para contribuir al sistema sanitario nacional durante la pandemia. Durante los últimos 3 meses, se hicieron aportes de Pampa Energía en más de 10 instituciones hospitalarias y centros sanitarios de todo el país. Asimismo, durante el mes de mayo, la empresa presidida por Marcelo Mindlin reforzó las entregas de insumos de protección para todo el personal de la salud.
En segundo lugar, el Voluntariado Pampa llevó adelante la campaña “Plata en el pelo, oro en el corazón”, a partir de la cual se asiste y acompaña telefónicamente a adultos mayores durante el aislamiento.
A su vez, la Fundación Pampa decidió dar continuidad a sus programas de becas para estudiantes secundarios y universitarios, aún en forma remota. La Fundación abrió propuestas de participación e instancias de aprendizaje para todos los becarios.
Los aportes de Pampa Energía durante el aislamiento
“Lo que hoy estamos haciendo desde la Fundación es, fundamentalmente, hacer nuestro aporte al sistema sanitario del país y seguir acompañando a las trayectorias educativas como lo veníamos haciendo”, afirma Marcelo Mindlin.
Donación de insumos de protección y elementos de higiene personal
- Hospital Municipal de Ensenada, Buenos Aires
- Comisión de Fomento Los Chihuidos, Neuquén



Entrega de alimentos
Dentro de la zona de Bahía Blanca y alrededores, Pampa Energía tiene activos de energía renovable y centrales eléctricas. Allí se realizó la donación de alimentos para 278 familias e instituciones educativas:
- Jardín N°943 de barrio Boulevard y Escuela N°40 barrio Saladero – Ingeniero White
- Barrio Calderón – Coronel Rosales
Primero, el Jardín N°943 de Boulevard, junto a otras instituciones, ayuda a más de 180 familias de la zona. Luego, la escuela N°40 de Saladero, brinda apoyo a 90 familias del barrio que no pudieron generar ingresos en los últimos meses. Por último, lo mismo ocurre en Calderón, donde la Fundación acompaña a 8 familias de la zona, ya que no pudieron continuar trabajando.
Donación de insumos de librería
La Hidroeléctrica Los Nihuiles está ubicada en la zona de El Nihuil, Mendoza. Allí, la empresa donó útiles escolares para una escuela del distrito que recibe a 101 estudiantes, 45 de los cuales están en situación de vulnerabilidad.



Campaña “Plata en el pelo, oro en el corazón”
Desde el Voluntariado Pampa, 20 colaboradores asisten a adultos mayores durante el aislamiento. En la mayoría de los casos, se trata de personas en situación de vulnerabilidad y soledad. Por este motivo, el acompañamiento -telefónico y virtual- que realizan los colaboradores de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Santa Fe y Salta, resulta central.
3° Reunión del Comité de Voluntarios en la Central Térmica Piquirenda
Mientras tanto, los colaboradores que participan del Comité de Voluntarios en la Central Térmica Piquirenda, concretaron el 3° encuentro del año. El mismo fue para diagramar el trabajo del 2020 y definir el acompañamiento a los estudiantes participantes del proyecto “Orientados hacia el mañana”, realizado en 2019. v
Lanzamiento del programa de Acompañamiento a las Trayectorias Educativas
A pesar del contexto de la pandemia, la Fundación Pampa continúa su programa de acompañamiento a estudiantes en situación de vulnerabilidad. Lo hace dentro de las localidades en donde opera la compañía que preside Marcelo Mindlin. En lo que va del año, se realizaron las siguientes acciones:
- Primeros encuentros virtuales entre becarios y tutores
- Ciclo de desayunos: “Conocernos un poco más. Charlando con Pablo”
- Selección de 600 nuevos becarios
- Entrega de tarjetas recargables a más de 800 becarios de Salta, Neuquén, Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe para recibir la beca.
Durante el año 2020, la Fundación Pampa acompañará a:
- más de 1000 becarios secundarios de escuelas técnicas
- 360 becarios universitarios y terciarios, de carreras afines a la producción de Pampa Energía
Lanzamiento de “Proyecto Joven 2020”
Mediante esta iniciativa, la Fundación Pampa convoca a estudiantes del nivel 3 del Programa de Becas Universitarias, a presentar proyectos de innovación y triple impacto.
De esta manera, los becarios que se encuentren en el último año acceden a la posibilidad de conocer la dinámica de gestión integral de proyectos.
En consecuencia, se espera que adquieran habilidades profesionales, sociales y emocionales, desarrollando el pensamiento crítico, el espíritu colaborativo, y la capacidad de innovación.
Asimismo, podrán comenzar a adquirir la visión de negocios comprometidos con el desarrollo sostenible.
Talleres para becarios secundarios y universitarios
Por otra parte, desde la misma Fundación también se realizaron talleres en Salta, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fé y Neuquén.
- Temáticas abordadas con secundarios: Construcción de identidad, planificación del futuro, Participación Ciudadana y técnicas de estudio
- Temáticas abordadas con universitarios: Autonomía y organización del tiempo, autoliderazgo, marca personal virtual, geología, perforación y terminación, producción y CSMS
También se realizaron capacitaciones especiales especialmente orientadas a estudiantes:v
- Durante el Día del Reciclaje -17 de mayo- se brindó un taller online sobre las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar) con 3 educadores ambientales de Cascos Verdes. A partir del mismo, se dieron consejos prácticos para el cuidado del medio ambiente y la correcta separación de residuos a más de 40 personas.
- El Dr. Diego Pereyra (docente, médico especialista en medicina crítica y terapia intensiva, y fundador de Medivac Argentina), brindó su taller sobre “Neurociencias y futuro”. Entre otras cosas, eplicó́ cómo suceden las adaptaciones en nuestro cerebro, cómo aumentar la productividad y cómo mejorar nuestra memoria.
Como parte de la formación docente, también se realizó la nueva edición de Investigadores de la Energía, versión online. Durante 4 encuentros por videoconferencia y la apertura de un aula virtual, participarán 40 docentes de 2° ciclo de nivel primario de Bahía Blanca y alrededores.
Estos son los aportes solidarios de Pampa Energía realizados durante el mes de mayo de 2020. Los directivos de la empresa, así como también los directivos de la Fundación Pampa, continúan en contacto con entidades de salud, educación y cuidado a adultos mayores, para relevar más necesidades.