L’Oreal Argentina comenzó a abastecer sus dos plantas instaladas en el país con energía eólica generada por Pampa. De esta manera, pasó a abastecerse en un 100% con energía de fuentes renovables, convirtiendo su matriz energética en CO2 neutra y superando la meta global.

El contrato es por un plazo de 3 años, a partir del 1° de noviembre de 2019, entre L’Oreal y el Parque Eólico Pampa Energía III.

¿Qué es la energía eólica y cómo puede aprovecharse?

La energía eólica aprovecha la energía cinética del viento, convirtiéndola -según la necesidad- en energía eléctrica, mecánica o térmica. No obstante, la producción de este tipo de energía precisa de la aplicación de tecnologías adecuadas. En consecuencia, existen dos tipos principales de maquinarias destinadas al aprovechamiento de la energía del viento:

Por un lado, los molinos que se utilizan, principalmente, para el bombeo mecánico y la extracción de agua del subsuelo. Estos son comunes en el campo porque no necesitan tanta velocidad del viento para trabajar. Su diseño es de origen norteamericano y se introdujeron en Argentina a mediados del siglo pasado. Aunque hoy ya son fabricados a nivel nacional.

Por otro lado, los aerogeneradores, están especialmente diseñados para producir electricidad. A diferencia de los molinos, estas instalaciones se caracterizan por tener pocas palas -generalmente tres-, unidas a un motor con un eje accionado por el viento. De esta manera, los aerogeneradores logran desarrollar mayor capacidad de transformación.

A través de Parques Eólicos instalados en la zona de Bahía Blanca y alrededores, Pampa Energía utiliza esta última tecnología de aerogeneración. La empresa que preside Marcelo Mindlin ya desarrolló 3 emplazamientos con tecnología de este tipo.

Parque Eolico-PampaEnergia

Especialmente estos Parques Eólicos se conectan a la red eléctrica. Por ello, se distinguen de las instalaciones aisladas -generalmente más chicas- que cubren aplicaciones de pequeña potencia, principalmente en entornos rurales. Al estar conectados a la red, los parques eólicos permiten obtener un mejor aprovechamiento de la energía para transportarla a distribuidores de grandes usuarios.

 

Energía eólica generada por Pampa: ¿De qué se trata el contrato con L´oreal?

El pasado 1° de noviembre de 2019, L’Oreal firmó un contrato para recibir energía eólica generada por Pampa durante los próximos 3 años. Con el mismo, se cubre el 100% de las necesidades de energía del grupo de cosmética en dos de sus plantas instaladas en Argentina.

Marcelo Mindlin destacó que “Este contrato nos permite seguir aportando al cuidado del medio ambiente y seguir participando de la revolución de energías renovables en el país”.

En este caso particular, la demanda se cubre desde el Parque Eólico Pampa Energía III, que la empresa inauguró en 2019, con 53 MW de capacidad instalada. Este parque cuenta con 14 aerogeneradores compuestos por cuatro tramos de torre (126 mts. de altura), una nacelle y tres palas de un diámetro total de 136 metros. Además, los aerogeneradores se emplazaron a través de sofisticadas obras en las plataformas y fundaciones. Originalmente, este 3° proyecto eólico de Pampa Energía surgió de la Resolución 281 del Mercado a Término de Energías Renovables (MAT ER). No obstante, el Parque Eólico Pampa Energía III demandó una inversión superior a los 3.000 millones de pesos.

Parque Eolico-Pampa Energía 2

Entre los meses de noviembre y diciembre, Pampa Energía llegó a la cobertura del 90% del contrato con L’Oreal y, actualmente, ya cubre la totalidad.

Energía renovable para el Día Mundial del Medio Ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, L’Oréal compartió anuncios dentro de su programa “Compartir la Belleza con todos”. A través de este programa, la L’Oréal busca reducir su huella ambiental, generar un entorno de trabajo sostenible y tener un impacto positivo en la sociedad.

“Es un orgullo poder anunciar que L’Oréal consigue ser CO2 neutro en nuestro país”, comenta Aníbal Scavino, Presidente y CEO de L´Oréal Argentina. Y agrega que: “este es un gran aporte que logra ir más allá de nuestras metas globales propuestas para 2020”.

El grupo francés está presente en Argentina desde 1936 y, para Pampa, representa un cliente con alta visibilidad que le permite diversificar su cartera actual. La contratación del 100% de su demanda no es habitual, sino que fue una exigencia de su casa matriz, ya que la compañía se propuso reducir sus emisiones de gases invernaderos en un 60%, en términos absolutos. Scavino aclara: “Como líderes de la industria tenemos la responsabilidad de trabajar para conservar el medio ambiente.”

Tanto Marcelo Mindlin como sus socios confían en el camino de las energías limpias de cara al futuro.

A %d blogueros les gusta esto: