Con un fuerte compromiso con la sociedad, la Fundación Pampa -que preside Marcelo Mindlin- desarrolla acciones de Responsabilidad Social. Sobre todo, acciones que contribuyen a mejorar la calidad de vida en las comunidades donde Pampa Energía está presente.

En el contexto impuesto por la pandemia del coronavirus, estas acciones de la Fundación Pampa apuntan, en su mayoría, a cubrir necesidades del sistema de salud. Pero también se generaron nuevas formas de acompañamiento a los becarios de la Fundación, quienes continúan sus estudios secundarios y universitarios.

¿De qué se tratan las acciones de Responsabilidad Social este año?

Continuar con la educación a distancia

Los programas y actividades de acompañamiento a diferentes estudiantes continuaron con la modalidad a distancia.

  • Cuidados de forma remota: realización de trivias para evaluar mitos y verdades sobre el coronavirus dirigidas a becarios y becarias de todo el país.
  • Apoyo a estudiantes a través de distintas plataformas digitales.
  • Realización de trivias con datos curiosos sobre las distintas formas de energía, como una manera de continuar, remotamente, el Programa Investigadores de la energía. Este programa se dirige a docentes de escuelas primarias y a familias. A través del mismo, se brindan herramientas de pensamiento científico para trasladar a los estudiantes en las aulas.
  • Acompañamiento a estudiantes de la sede del Centro Pescar en el Edificio Pampa. Previo al aislamiento, los estudiantes recibieron capacitaciones del equipo de TI. Luego, gracias a su preparación con orientación en tecnología informática, los mismos estudiantes brindaron también recomendaciones para la conexión remota.
  • Lanzamiento virtual del Programa de Becas y pre-selección de nuevos estudiantes que formarán parte del mismo durante este año.

“Durante el 2020, nuestro Programa de Becas contará con más de 1000 estudiantes secundarios y 340 estudiantes universitarios”, asegura Marcelo Mindlin.

La Fundación también invitó a Mateo Salvatto, técnico en electrónica, analista de sistemas, y fundador de Asteroid, y su aplicación más reconocida, Háblalo. Con 22 años, Mateo es coordinador de innovación de las escuelas ORT, donde estudió y ganó su primer premio internacional con reconocimiento del MIT. En esta oportunidad, dio una charla interactiva por streaming sobre tecnología, motivación, inclusión y emprendedorismo.

Además, se entregaron insumos a diferentes escuelas técnicas, para realizar máscaras de protección facial con tecnología de impresión en 3D. Estas escuelas de Ensenada, Marcos Paz, Cañuelas, Moreno, Zárate y Bahía Blanca, realizarán prácticas con sus estudiantes y repartirán las máscaras a hospitales locales.

Responsabilidad Social: Fortalecimiento del sistema de salud

Por un lado, se hicieron donaciones de contenedores para diferentes entidades de salud:

  • Se entregaron 2 contenedores para el control y refugio durante el operativo COVID-19 local en el Municipio de General Güemes, Salta. Luego de la emergencia sanitaria, se utilizarán como centros vecinales.
  • Se transportaron 6 contenedores, desde la Central Termoeléctrica Parque Pilar a Godoy Cruz, Mendoza. Dos de los mismos se usarán como pruebas piloto de casas sustentables. Los restantes serán oficinas de hospitales de campaña, mientras dure la emergencia sanitaria.
  • Se donó el alquiler de 2 trailers petroleros por 3 meses para atender a la comunidad de Cutral Có y Plaza Huincul, en Neuquén. Se instaló un trailer de 10 metros con dos salas de enfermería totalmente equipadas y otro trailer de 6 metros con una enfermería más. Ambos se ubicaron en el predio del Hospital de Complejidad VI de C-CO y Plaza Huincul.
  • Se donó 1 contenedor, de 12 metros, al Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, de Bahía Blanca, para acopiar insumos.

Por otro lado, se realizaron donaciones de equipamiento sanitario:

  • El Ministerio de Salud de Neuquén recibió un respirador pulmonar Newport E 360E y 5 camas ortopédicas manuales de tres movimientos con barandas y colchón. A su vez, se entregaron 4 computadoras al Hospital de Piedra del Águila. Este equipamiento los ayudará a conectar sus servicios al nuevo sistema provincial informático ANDES y atender las urgencias de manera más eficiente.
  • En la provincia de Buenos Aires, la más golpeada por la pandemia, se donó equipamiento sanitario a 7 hospitales en total. Entre los principales elementos, se donaron monitores multiparamétricos y bombas de infusión peristáltica. También, 5 respiradores pulmonares, 25 camas ortopédicas para terapia intensiva, 4 monitores multiparamétricos MA 512-2 y 4 bombas de infusión peristáltica volumétrica.
  • Las donaciones en Mendoza también sumaron el aprovisionamiento de 50 kilos de leche en polvo a la Delegación Municipal de El Nihuil, San Rafael. Esta leche será parte de los bolsones de mercadería que se entregan a los vecinos de El Nihuil.

Acciones solidarias con Adultos Mayores

Desde el Voluntariado Pampa se desarrolla la Campaña Plata en el pelo, oro en el corazón, para brindar acompañamiento virtual a adultos mayores. En todos los casos, son personas que asisten a instituciones de Mensajeros de la Paz. Allí reciben atención diurna, alimento y realizan actividades para estimular el envejecimiento activo. Actualmente, 22 voluntarios de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Santa Fe y Salta forman parte de esta campaña.

Por otro lado, los colaboradores del complejo Petroquímico Zárate, realizaron una colecta solidaria de elementos de higiene y alimentos no perecederos. Los mismos fueron entregados a 26 adultos mayores, en situación de extrema vulnerabilidad, que asisten al Hogar “Sagrado Corazón de Jesús” (barrio Juana María).

 

Los programas y acciones de Responsabilidad Social que se llevan adelante desde Pampa se enmarcan en un modelo estratégico de relación con sus públicos de interés. En ese sentido, la Fundación Pampa  es un actor clave en el desarrollo de estas acciones de Responsabilidad Social. También se trabaja en articulación con organizaciones sociales de larga trayectoria y organismos públicos.

Al respecto, Marcelo Mindlin argumenta que: “los empresarios debemos aprovechar nuestra capacidad para identificar y desarrollar oportunidades. Esto debería traducirse, no solo en inversiones y creación de empleo, sino también en la devolución de nuestra experiencia a la comunidad”. Por eso, la Fundación Pampa siempre está del lado de los que más lo necesitan.

A %d blogueros les gusta esto: