Desde la Fundación Pampa, que preside Marcelo Mindlin, se realizaron las primeras instalaciones de termotanques de energía solar en Derqui, Pilar.

De esta manera, más de 90 familias se favorecerán con una reducción de como mínimo el 30% en el consumo de energía para laproducción de agua caliente sanitaria, así como también en los costos de luz.

¿Por qué termotanques de energía solar?

Una de las energías renovables más eficiente y natural es la energía del sol. Gracias al desarrollo de nuevas tecnologías de recolección y almacenaje, como los termotanques solares, podemos utilizar esa energía para generar electricidad y agua caliente en nuestras casas. Además de acceder a una fuente de energía renovable, estos usos nos permiten ahorrar en el consumo de gas y de electricidad.

Los termotanques solares estan compuestos por un colector solar plano y un tanque acumulador. Estos elementos permiten aprovechar la energía solar disponible para aumentar la temperatura del agua sanitariaEntre sus principales ventajas, se encuentran una larga vida útil y bajos costos de mantenimiento. Además, no requieren bomba ni conexión eléctrica para funcionar y pueden combinarse con sistemas tradicionales.

La instalación de los termotanques

“Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos” es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Pampa Energía se hace eco de estos objetivos para la agenda 2030 y mantiene su política de generación y uso responsable de la energía.

Por eso, la empresa que Marcelo Mindlin preside y dirige junto a sus socios, se unió al Proyecto Energía Solidaria de Fundación Vivienda Digna. En esta oportunidad, la Fundación Pampa entregó termotanques para instalar en Derqui, en el marco de la iniciativa de urbanización y construcción que se lleva a cabo en Pilar. La misma alcanzará a 90 familias, las que, a su vez, colaboran en las tareas de obra con la coordianción de unequipo profesional.

El Proyecto Energía Solidaria se enmarca en el programa de Eficiencia Energética que ya existe en la comunidad y tiene los siguientes objetivos:

  • Reducir el consumo de luz eléctrica de las casas de las familias participantes del proyecto de Derqui
  • Mejorar la situación económica de las familias a través de lograr un ahorro en sus gastos
  • Minimizar el impacto ambiental, con un sistema fácil de amortizar y de muy bajo mantenimiento.

En consecuencia, el consumo de electricidad por hogar para el proceso de producción de agua caliente podrá reducirse entre un 30% y 40% aproximadamente. Asimismo, los costos de luz por familia podrán reducirse como mínimo en un 30%.

La Fundación Pampa en una Argentina solidaria

La Fundación Pampa desarrolla este tipo de acciones en las comunidades donde se desenvuelve la vida de los colaboradores de Pampa Energía y sus familias.

«Como empresa de energía, desarrollamos proyectos sociales que faciliten el acceso a la misma a través de fuentes renovables y eficientes», asegura Marcelo Mindlin.

Entre sus principales actividades, la Fundación Pampa Energía tiene diferentes programas de Becas, educación y proyectos de formación profesional. Asimismo, genera espacios de investigación con estudiantes de escuelas y universidades, así como también facilita la inserción laboral.

Conocé más sobre sus acciones acá.

A %d blogueros les gusta esto: