El Día del Holocausto y del Heroísmo (Yom ha-Shoá en hebreo) es una efeméride mundial, en honor a los seis millones de judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.

De esta manera, todos los 27 de Nisan, se conmemora el levantamiento del gueto de Varsovia. Este intento de liberación que ocurrió hace 77 años fue, simbólicamente, una de las más importantes. Asimismo fue la primera rebelión en la que un grupo de judíos se levantó en armas contra la opresión del ejército alemán y la SS.

A pesar de las condiciones en las que se encontraban y vivían en el gueto, en 1943, un grupo de judíos decidió luchar contra los nazis que los estaban oprimiendo y asesinando. Por esta razón, el hecho constituye un ejemplo heroico y de dignidad que perdura en el tiempo. A su vez, la resistencia en Varsovia inspiró otros levantamientos en guetos y campos de exterminio.

Según Marcelo Mindlin, presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, “este día recordamos a las víctimas del holocausto, pero también a todos los valientes que se rebelaron al ejército nazi, tanto para defenderse a sí mismos como para salvar a otros» . Y agrega: «Hoy, más que nunca, recordamos las lecciones que nos dejó el holocausto y reforzamos la idea de que los valores de respeto y tolerancia deben ser aplicados en la vida cotidiana, ya que son esenciales para convivir en la diversidad”.

Día del Recuerdo del Holocausto y del Heroísmo

Entre el 22 de julio y el 12 de septiembre de 1942, los alemanes deportaron o asesinaron alrededor de 300.000 judíos en el gueto.

El 19 de abril de 1943 comenzó el levantamiento, después de que la policía y las tropas alemanas ingresaran para deportar a los sobrevivientes a los campos de exterminio. Para ese entonces, 750 combatientes lucharon contra los alemanes. Durante casi un mes pudieron mantenerse, pero el 16 de mayo de 1943, el levantamiento terminó. Los alemanes capturaron más de 56.000 judíos y fusilaron, aproximadamente a 7.000 de ellos. Luego de este doloroso hecho, llevaron a los demás capturados a campos de exterminio, como parte de la solución final.

En la era de la posguerra, este hecho simbolizó la resistencia judía ante los alemanes y sus colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, el Presidente del Museo recuerda que «conmemoramos el heroico acto de resistencia judía contra el nazismo». Y agrega: «recordamos a las víctimas de una de las mayores atrocidades de la historia de la humanidad”.

Asimismo, Marcelo Mindlin destaca que el Museo continúa trabajando «en el desafío de mantener viva la memoria de la Shoá para que la humanidad aprenda a convivir en paz».

A raíz del valor histórico de este hecho, este martes a las 18.30 hs, el Museo junto a la DAIA Argentina, realizarán una conmemoración por redes sociales.

https://www.instagram.com/museoshoa/

https://www.instagram.com/daiaargentina/

A %d blogueros les gusta esto: