A través de las inversiones sociales que realiza, la Fundación Pampa acompaña procesos educativos de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad. A razón de ello, invierte en donaciones a diferentes escuelas y universidades del país. Una de los últimos aportes fue la de una unidad de generación de energía renovable para uso de los estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).
Estos son los detalles de la donación a cargo de la Fundación que preside Marcelo Mindlin y dirige Pablo Díaz.
La energía renovable llega a la universidad
Esta unidad, donada por la Fundación Pampa Energía, se compone de la siguiente forma:
- Diez paneles policristalinos de 330W cada uno
- Un inversor de corriente trifásico con la capacidad de trasmitir vía Wi-Fi -en tiempo real- la capacidad de producción del sistema. Esto se logra tanto en potencia generada kW como en energía suministrada kWh.
Con este nuevo generador, los estudiantes de la UNAJ podrán capacitarse en el tema. A partir de la toma de datos del prototipo, podrán pensar -por ejemplo- en el diseño de instalaciones a futuro. El objetivo es que aprendan a pensarlo en todas sus etapas. Entre ellas, la etapa de diseño, pasando por la instalación, la operación, el mantenimiento y la deposición, al final de su vida útil.
La Fundación Pampa Energía
Por medio de acciones de responsabilidad social como esta, el objetivo de Marcelo Mindlin y sus socios de Pampa Energía es contribuir a la mejora de los estándares económicos, sociales y ambientales. Una de las formas en que se traduce este objetivo es la creación de empleo, pero también la devolución de la experiencia Pampa a la comunidad.
Otro ejemplo de la transmisión de esta experiencia se dio durante el año 2019, cuando la Fundación Pampa y la empresa que también preside Marcelo Mindlin, generaron prácticas en secundarias técnicas de Punta Alta y de Monte Hermoso. En aquella oportunidad, voluntarios de Fundación Pampa acompañaron a los estudiantes becarios en la fabricación un aerogenerador, como cierre de su ciclo de formación. En consecuencia, se logró un alto impacto en la comunidad educativa de la zona, que registraba frecuentes cortes de suministros.