Comenzó la perforación del primer pozo en Santa Victoria Este, provincia de Salta, para garantizar la provisión permanente de agua potable para la comunidad wichi de la zona. La Fundación Pampa en Salta financiará dos de los diez pozos que se realizarán en las diferentes localidades.
En el inicio de las obras, estuvo presente Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía y de la Fundación Pampa. También acudieron Victoria Tolosa Paz, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Políticas Sociales; Gustavo Sáenz, gobernador de Salta; Rogelio Nerón, intendente de Santa Victoria Este; Atta Gerala, intendente de Cnel Juan Solá; Marcelo Tinelli, presidente de la Fundación La Flia; Guillermo Nielsen, presidente de YPF; Carlos Margariños, presidente de la Cámara Argentina de la Energía (CADE) y Eduardo Kronberg, de Toyota.
Estos pozos que financia la Fundación Pampa Energía están ubicados en Santa Victoria Este y en el Paraje Misión La Esperanza, ambos en el noreste salteño. Allí viven miembros de la comunidad indígena wichi, quienes sufren inconvenientes de salud debido al difícil acceso al agua potable.
De esta manera, la Fundación Pampa en Salta se encarga de la contratación y el pago del proveedor que realiza los pozos. En esta provincia, Pampa Energía tiene activos de petróleo y gas, de generación eléctrica y una participación en la empresa Refinor que procesa y distribuye combustibles.
Junto a la Fundación que preside Marcelo Mindlin, otras empresas y fundaciones se encargan de financiar los pozos en otras localidades críticas de la provincia.
La Fundación Pampa ya trabaja en diferentes programas junto al Consejo Federal de Políticas Sociales y el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) en el plan Argentina Contra el Hambre.