El desarrollo sostenible es una de las directrices que Pampa Energía integra en todas sus estrategias. Por eso, desde 2017, la compañía que lideran Marcelo Mindlin y sus socios, cuenta con una política de CSMS (Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud ocupacional) que debe implementarse conforme a ellas:

A continuación, se presenta el desglose de cada una de estas directrices que constituyen un estándar en la operación de todos los activos de Pampa.

El desarrollo sostenible en las Políticas de CSMS Pampa:

  • Liderazgo y Responsabilidad:

En todos sus niveles, los colaboradores actúan de manera ética y en cumplimiento de la legislación aplicable.

  • Gestión de Riesgos:

Para evitar eventos indeseables y/o reducir sus efectos, Pampa tiene una política para gestionar los riesgos. Esto se observa a lo largo de la vida de todos sus emprendimientos, procesos e instalaciones.

  • Operación y Mantenimiento:

La confiabilidad de los procesos, con instalaciones y equipamientos adecuados, contribuyen a la reducción de riesgos. Los colaboradores operan en cumplimiento de los procedimientos establecidos.

  • Adquisición de bienes y servicios:

Cuando Pampa busca proveedores para su abastecimiento, promueve que los estándares en CSMS de los mismos sean compatibles con los propios.

  • Conocimiento y Concientización:

Todos los colaboradores cuentan con conocimientos y competencias valiosas para la empresa. Por eso, se asegura su desarrollo, así como también, los canales de comunicación y concientización necesarios para garantizar las prácticas de CSMS.

  • Contingencia:

Ante situaciones de emergencia, todos los colaboradores de Pampa están preparados para abordarlas, con el fin de mitigar sus impactos de la mejor forma posible.

  • Relación con terceros:

Uno a uno, los vínculos de Pampa con terceros, se realizan con responsabilidad para garantizar la sustentabilidad del negocio.

  • Gestión de cambios:

Cada cambio en la organización, en procesos y/o en instalaciones, se identifica, evalúa y administra para mitigar los riesgos derivados de su implementación y aplicarlo de forma eficiente.

  • Gestión de anomalías:

Toda anomalía que pueda surgir de la propia actividad, se identifica, analiza, investiga y documenta, para corregirla y evitar su recurrencia.

  • Procesos de mejora continua:

Por último, se promueven y monitorean los procesos de mejora continua del desempeño de CSMS en todos los niveles de la empresa.

Índices y Certificaciones:

Marcelo Mindlin, Presidente de Pampa Energía, destaca: “La política de CSMS debe implementarse conforme a estas directrices que promueven el compromiso con prácticas de excelencia e inspiran el desarrollo sostenible de nuestros negocios”.

Además, la empresa cuenta con la certificación Ambiental ISO 14001 y la de Seguridad y Salud ocupacional OHSAS 18001. Por otro lado, también forma parte -por segundo año consecutivo- del Índice de Sustentabilidad y Panel de Gobierno Corporativo de BYMA.

Asimismo, Pampa también se desempeña como la única empresa argentina en el Índice de Equidad de Género preparado por Bloomberg. Como corolario, Pampa también se inscribe y adhiere al Pacto Global de Naciones Unidas.

A %d blogueros les gusta esto: