¿Qué es la energía? En las grandes ciudades, la energía es el impulsor fundamental para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. A través de ella se accede al transporte que acorta las distancias o a las redes interconectadas que permiten, por ejemplo, el teletrabajo. A pesar de la tendencia a naturalizar su uso, lo cierto es que las fuentes no renovables se agotan. Por otro lado, la generación de este tipo de energía genera gases contaminantes para el Medio Ambiente.

Para promover el uso de fuentes alternativas y renovables, la ONU determinó el 14 de febrero como el Día Mundial de la Energía. Además de incentivar la reflexión sobre su uso, esta decisión – que surgió en 1949-, ya alertaba sobre la necesidad de generar “energías limpias”. Estas proceden de elementos naturales renovables y no contaminantes, como el viento, el agua o el sol.

Desde Pampa Energía, Marcelo Mindlin y sus socios, destinan recursos para desarrollar proyectos de energía limpia. A su vez, generan acciones de responsabilidad social que se orientan a lograr una cultura más sustentable.

¿Qué es la energía renovable y cómo podemos fomentarla?

Las energías renovables son fuentes limpias, virtualmente inagotables y altamente competitivas. De esta forma, se diferencian radicalmente de los combustibles fósiles, por su abundancia, diversidad y ausencia de impacto ambiental. Según la ONU, el uso de energías no renovables y sus técnicas de extracción, producen el 60% de emisión de gases de efecto invernadero. Al ser estos gases los que repercuten en el cambio climático, la Organización expresó su preocupación y empezó a promover la generación de energía limpia.

marcelo-mindlin-que-es-la-energia-hidro-pichi-picun

La energía renovable es aquella que se obtiene a partir de fuentes de la naturaleza, como el agua, el viento o el sol. No obstante, los abusos y malos usos de estas fuentes también pueden contaminarlas y hacerlas menos eficientes.

Por eso, desde muchos países se empezó a reformular el modelo energético vigente. Por ejemplo, en Argentina (2015) se sancionó la Ley Nº 27.191, para fomentar el uso de fuentes renovables en la producción de energía eléctrica. Una meta clave de esta ley es que el 20% de la matriz de generación eléctrica se produzca con fuentes renovables para el año 2025.

Dentro de esta línea, Pampa Energía invierte consistentemente en la generación de energía renovable.

Principalmente, su inversión más relevante es en energía eólica. De hecho, la empresa que preside Marcelo Mindlin, ya construyó tres parques eólicos en Bahía Blanca. En su totalidad, estos parques aportan 206 MW al sistema eléctrico nacional: 19% de la energía eólica del país.

Asimismo, las centrales termoeléctricas como Genelba o Ensenada Barragán, también abordan proyectos de eficiencia energética, tales como los ciclos combinados. A mediados del 2020, Genelba completará un segundo ciclo combinado -además del que ya tenía- aportando más de 1200 MW al Sistema Interconectado.

El compromiso de Pampa

Además, Pampa adhiere al Pacto Global de Naciones Unidas. Desde 2018 colabora en el índice de sustentabilidad de BYMA junto a otras 20 empresas con influencia en las zonas de referencia.

Este compromiso no sólo se trata de adoptar hábitos de uso eficiente en el plano personal. También se requiere generar acciones de producción de energías limpias, alternativas y renovables en el ámbito empresarial, para lograr una cultura más sustentable. Pampa Energía se dispone así a profundizar el desarrollo de sus prácticas orientadas a tal fin.

A %d blogueros les gusta esto: