Los programas y acciones de inversión social que la Fundación Pampa Energía lleva adelante, se enmarcan integralmente en la estrategia del negocio. En ese sentido, la empresa que preside Marcelo Mindlin, piensa sus proyectos con un fuerte compromiso con las comunidades en donde están presentes sus activos. Por eso, la Fundación Pampa desarrolla programas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y a fortalecer las capacidades de las instituciones.

Inversión Social Pampa: Hitos de la Fundación 2019

Para acompañar el desarrollo de la comunidad y establecer modalidades de intervención claras y medibles, en 2019 Pampa redefinió su estrategia de Inversión Social. Todo ello en el marco de los siguientes ejes:

  • La educación como elemento clave para la autonomía de las personas y condición necesaria para el acceso a la formación profesional y laboral.
  • El empleo como motor del desarrollo efectivo de las personas en el corto plazo y de las comunidades en el mediano y largo plazo.
  • La inclusión social como tendencia que permite acercar oportunidades y recursos a las personas para que sean partícipes de actividades sociales, ambientales, culturales y económicas de su entorno, y así mejorar sus oportunidades a futuro.

En consecuencia, durante 2019, tanto la Fundación como el área de Responsabilidad Social de Pampa, desarrollaron los siguientes programas:

Inversión Social Pampa:  Acompañamiento a trayectorias educativas

A través del otorgamiento de becas y el desarrollo de habilidades,, Fundación Pampa busca apoyar la finalización educativa en el nivel secundario técnico. Asimismo, se proyecta la inserción en la educación universitaria y terciaria, especialmente, para quienes viven en las comunidades cercanas a los activos de Pampa en Neuquén, Salta, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fé.

Mediante tutorías, capacitaciones y salidas educativas, los jóvenes participantes reciben un aporte económico mensual y un acompañamiento personalizado. A su vez, se les ofrece la posibilidad de conocer entornos laborales formales y realizar actividades concretas con proyección de inserción profesional futura. De esta manera, el año 2019 tuvo estos resultados:

  • 1082 becarios secundarios, de los cuales se recibieron 421 jóvenes.
  • 349 becarios universitarios y terciarios, de los cuales se recibieron 25 jóvenes.

Además, se brindan herramientas para la formación docente y la gestión educativa. En 2019:

  • Se dieron 8 talleres a 59 docentes en el marco de Investigadores de la Energía, que llegaron indirectamente a 990 estudiantes.
  • Se acompañó a la Red de Escuelas de Aprendizaje, del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires. La misma está destinada a capacitar a 1.914 directores y 7.214 docentes.
  • Se otorgaron 15 becas para la Licenciatura en Gestión Educativa en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE).
  • Junto al Instituto Nacional de Educación Técnica (INET), en el nivel secundario, se llevó adelante el programa Formación de formadores.
  • Se dieron herramientas para la planificación e implementación de prácticas profesionales a 310 docentes.
  • Se realizaron 12 encuentros en las provincias de Mendoza, Neuquén y Salta.

De igual manera, se destina presupuesto para mejorar las condiciones edilicias y de equipamiento en las instituciones:

  • Se hicieron inversiones por más de AR$ 4,4 millones en 8 escuelas, universidades e instituciones educativas.

Inversión Social Pampa:  Formación para la inserción laboral

Con igual importancia, se abrieron las puertas de los activos de Pampa con el objetivo de que estudiantes hagan prácticas y talleres de primer empleo. El fin último, es que registren saberes que coincidan con el perfil profesional en el que se forman y aumenten sus posibilidades de conseguir enpleo. El año 2019 tuvo estos resultados:

  • 191 jóvenes de los últimos años de escuelas técnicas que realizaron prácticas en empresas del grupo Pampa y en proyectos articulados con otras instituciones.
  • Se registraron un total de más de 20.000 horas de prácticas.
  • El 49,2% de estos estudiantes provino del programa de becas secundarias.
  • 30 becarios del nivel universitario y terciario realizaron pasantías y prácticas profesionales supervisadas y 19 becarios lograron empleos en empresas del grupo.
  • En Buenos Aires y Salta, se realizaron 8 talleres de primer empleo. Beneficiados: 1270 estudiantes próximos a su egreso secundario.

Inversión Social Pampa: Alianzas estratégicas para el desarrollo comunitario

Al creer en el valor compartido, se diseñan proyectos de desarrollo localarticulados con municipios y organizaciones de la sociedad.. Estos proyectos surgen luego de procesos de mapeo y diálogo con grupos de interés para identificar problemáticas de cada comunidad y definir líneas de acción estratégicas. En 2019 se realizaron:

  • 5 talleres para 56 colaboradores, líderes y referentes de distintas las áreas de la organización.
  • 6 matrices de análisis para avanzar en el 2020.

 

Inversión Social 2020:

Posteriormente al análisis se desarrollaron las siguientes líneas de acción en torno a diferentes planes de inversión social:

1° línea de acción: Inversión con Energía Sostenible

Coronel Rosales (Bs.As.)

Se trabajó en alianza con la consultora 500RPM con el objetivo de mejorar el acceso a la energía en comunidades rurales. Como resultado, se instalaron aerogeneradores de baja potencia (350 W), que generan anualmente alrededor de 1570 kwh.

Salta

Junto a Fundación Solar Inti se acompaña a 20 familias de la comunidad guaraní de Piquirenda, a través de talleres de cocina y emprendedurismo, para la autoconstrucción de cocinas y hornos ecológicos. En 2019, se midió el impacto positivo en la vida de 148 personas y su entorno:

  • Se evitó la tala de 462 árboles nativos y la quema de 39 toneladas de leña cada año.
  • Se redujo un 50% el humo en las viviendas y un promedio de 1 tonelada de GEI (gases de efecto invernadero) por año por familia.
  • Disminuyó el consumo de garrafas, lo cual contribuyó a mejorar la economía familiar.
  • Se realizó un taller de energías renovables y cuidado del ambiente para 30 alumnos de la escuela primaria Virgen de Fátima de Piquirenda.

Neuquén

Otra de las zonas diagnosticadas fue Neuquén. Posteriormente, se realizaron trabajos para mejorar la eficiencia energética en 2 escuelas cercanas a la cuenca neuquina. Todas estas acciones se suman a lo realizado en la Escuela Técnica Nro 10 de Plaza Huincul. Allí, gracias a la compra de equipos de medición y banco de capacitores, se logró un ahorro mensual de alrededor de AR$400.000. Este proyecto se realizó en alianza con el Ministerio de Educación y el INTI.

Campana-Zárate

También se trabajó junto a empresas que conforman el grupo AcercaRSE y el Comité Interindustrial de Conservación del Ambiente Campana-Zárate (C.I.C.A.C.Z.). En cuanto a la educación ambiental, se implementó el programa “La Basura sirve”, que funciona desde el 2009. Durante el 2019:

  • Se desarrolló en 13 escuelas de localidades de Campana, Zárate y Lima.
  • Alcanzó a 4500 estudiantes.
  • Se capacitó a docentes, mediante talleres y obras de circo, para concientizar sobre la mejora del ambiente, la separación de residuos, la recolección y el posterior reciclado.

2° línea de acción: Inversión en oficios y apoyo a emprendimientos productivos

La Fundación también fomenta el desarrollo de actividades productivas y la creación de empleo decente a través del desarrollo de cursos de oficios. Todos ellos en relación a perfiles laborales afines al negocio de Pampa o demandados por la comunidad. En 2019:

  • Se realizaron 6 cursos de oficios para más de 130 personas.
  • En Buenos Aires, junto a Fundación Formar y Fundación Tzedaká, se brindaron talleres de electricidad básica para 86 adultos.
  • En Neuquén, se realizaron cursos en “Operación y mantenimiento de máquinas e instalaciones eléctricas” y “Operador de planta de gas”. Se organizaron junto a la Universidad Tecnológica Nacional para 18 personas de la comunidad de Cutral Có.
  • Junto a la organización Haciendo Lío y el Municipio de Morón, se realizaron cursos de manicuría y community manager para 28 jóvenes y adultos.

Además, se acompañó el desarrollo de emprendimientos productivos de base social en las comunidades en donde opera Pampa Energía:

  • Se donaron insumos para la producción y venta de materiales del Taller protegido Accervil, el cual emplea a 45 personas con discapacidad.
  • Se promueve el consumo inclusivo y responsable con los colaboradores de Pampa Energía, a través de las campañas Pascuas Solidarias y Feria de Emprendedores. Las mismas se desarrollaron en alianza con 5 organizaciones: Hogar San José Providente de José C. Paz, Instituto de Adoratrices de la Eucaristía de Roldán, el Centro de Formación Profesional y Hogar de Cristo Don Bosco de Zárate, Fundación Formar y el Programa 100% Nuestro de Ciudad de Buenos Aires.
  • En el Activo Cuenca Neuquina, se apoya a la Asociación de Fomento Rural “Los Chihuidos”. A través de donaciones para el desarrollo de programas forrajeros, se beneficia a más de 70 crianceros.

3° línea de acción: Inversión para fortalecer a las organizaciones locales:

Asimismo, la Fundación colabora en la mejora de la gestión de las instituciones con las que interactúa, acompañando proyectos desarrollados por las mismas. Con el objetivo de fortalecer a sus líderes y voluntarios, en 2019, se otorgaron 9 becas de posgrado. Las instituciones favorecidas fueron la Universidad de San Andrés y la Universidad Católica. En alianza con Banco de Alimentos, también se acompañó al Comedor Carlos Menem Jr. de General Güemes (Salta) que asiste diariamente a 120 niñas y niños.

 

Los ODS en la Inversión Social de Pampa:

La Fundación Pampa es una de las experiencias más ricas, tanto para su Presidente Marcelo Mindlin, como para todos los colaboradores de Pampa que participan. Al respecto, Mindlin argumenta: “los empresarios debemos aprovechar nuestra capacidad para identificar y desarrollar oportunidades. Esto debería traducirse, no solo en inversiones y creación de empleo, sino también en la devolución de nuestra experiencia a la comunidad”.

También, la Titular del Consejo Federal de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, se reunió con Mindlin y Pablo Díaz (Director Fundación Pampa). Además de hablar de la situación social del país, Tolosa Paz focalizó en el primer problema que el Consejo desea enfrentar: la desnutrición infantil en el ámbito nacional.

Comprometidos en gestionar los impactos económicos, sociales y ambientales del negocio, Pampa también propone aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde su inversión social, Pampa Energía suma al bien común a través de los siguientes ODS:

  • Educación de calidad | ODS 4
  • Energía asequible y no contaminante | ODS 7
  • Trabajo decente y crecimiento económico | ODS 8
  • Producción y consumo responsable | ODS 12
  • Alianzas para lograr los objetivos, transversal a todas nuestras iniciativas | ODS 17
A %d blogueros les gusta esto: