El desarrollo sustentable y la educación de calidad son dos de los pilares de la Fundación Pampa. En ese sentido, la organización trabaja con otras fundaciones y asociaciones civiles que promueven actividades educativas vinculadas a la inserción laboral. Una de esas fundaciones es Formar.
Desde sus inicios, la Fundación que preside Marcelo Mindlin no solo colabora en la educación de niños y jóvenes, sino que también promueve el crecimiento profesional de adultos. A lo largo de 2019, la Fundación Formar colaboró en la implementación de un programa de capacitaciones en electricidad domiciliaria para adultos. Durante 9 meses, se brindaron 3 cursos semanales con una currícula que incluyó 30% de formación en habilidades para el trabajo y 70% de formación técnica. Además, se realizó un acompañamiento individual para seguir el crecimiento y las necesidades de cada estudiante. El contenido de la capacitación se pensó para brindar las herramientas técnicas según las necesidades del mercado laboral actual. Se tuvieron en cuenta las competencias de empleabilidad para sostener las oportunidades de trabajo que se generan desde el mismo programa.
Marcelo Mindlin y sus socios, están convencidos de que estas experiencias son altamente valiosas para vincular los conocimientos prácticos a la obtención de empleo.
Formar en el desarrollo sustentable de Pampa Energía:
La capacitación se implementó en la “Casa del Futuro” (Tres de Febrero, Bs. As.) y la población que participó provino, mayormente, del barrio Puerta 8. Concretamente, esta población se encuentra en condiciones de extrema vulnerabilidad, sin servicios básicos como agua corriente, ni tendido de luz o gas. Asimismo, el nivel educativo del grupo oscila entre el secundario completo bachiller normal y técnico, secundario incompleto y primario completo.
El contenido se focalizó en el diseño de distintos tipos de circuitos domiciliarios y fueron puestos en práctica mediante tableros didácticos, diseñados por ellos mismos. Entre los principales resultados, las fundaciones remarcaron que el grupo logró formar buenos y fuertes vínculos, desenvolviéndose de manera ágil y solidaria. Los responsables de los cursos, dijeron:
“En términos generales se formó un grupo muy unido, con intereses en común, dispuestos a aprender cada día más, colaborando entre sí en cada una de las clases.”
Asimismo, las fundaciones también agregaron que hubo un alto nivel de participación, compromiso y buen nivel de responsabilidad. Además de participar activamente, los estudiantes mostraron interés en aprender más del oficio a pesar de que los conocimientos técnicos eran muy disparejos entre ellos. Con el avance de las clases, esta brecha se fue achicando y al final del curso se alcanzó un nivel bastante homogéneo.
Todavía quedan clases por delante, pero la Fundación Formar se comprometió a continuar con el desarrollo y la profundización de estos resultados. Próximamente se trabajará en balanceo de fases, parte teórico de seguridad e higiene, y algunas herramientas técnicas.