Todos los 13 de diciembre, Argentina celebra el Día Nacional del Petróleo para conmemorar el descubrimiento del primer yacimiento en el país. Motivados en seguir la construcción de una historia de prosperidad, todos los años se realiza un almuerzo para repasar los desafíos de la industria. Invitados por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), empresarios de todo el sector de E&P se reúnen en el Sheraton Hotel. Por parte de Pampa Energía, este año asistieron Gustavo Mariani (CEO y Vicepresidente), Horacio Turri (Director ejecutivo de gas y petróleo) y otros directores y gerentes de la empresa.
¿Por qué se celebra el Día Nacional del Petróleo?
El hallazgo fue en 1907. Comodoro Rivadavia era un pequeño pueblo en el Golfo San Jorge, habitado por 50 familias, que no imaginaban dormir encima de una gran reserva de petróleo. Cuando el presidente de la Nación, José Figueroa Alcorta, comunicó el hallazgo de “una reserva fiscal de 5 leguas a todo rumbo”, comenzó la historia nacional del petróleo.
Recién en 1907, Argentina empezó a comprender el valor estratégico del petróleo y su importancia para el desarrollo de la industria. Históricamente, el mercado energético y la industria estaban dominados por el carbón. Por lo tanto, el uso del petróleo tuvo que abrirse camino hacia lo que hoy es. Un recurso vital, que participa del 35% de la generación energética y del 95% del transporte.
¿Cuáles son los desafíos a futuro?
Actualmente, Argentina tiene la gran oportunidad de desarrollar los hidrocarburos de forma no convencional. El shale gas es uno de los principales objetivos entre los proyectos de las energéticas que operan en la cuenca neuquina. En especial, Pampa Energía apuesta a este nicho y ya tiene dos pozos de 2.500 metros de rama horizontal y 36 etapas de fractura en El Mangrullo. Desenvolviéndose como una empresa protagonista del sector energético argentino, Pampa Energía hará también su primer piloto vertical con corona en Sierra Chata. Lo hará junto a Exxon.
Asimismo, el desafío que se suma al desarrollo del gas no convencional, es el de educar talentos que puedan traer novedades científicas en sustentabilidad y crecer a futuro. Sostenidos en esta premisa, los directivos de Pampa Energía, como Marcelo Mindlin y sus socios, destinan presupuesto a becas estudiantiles para quienes quieran desarrollarse en carreras de ingeniería. De esta manera, los esfuerzos de la compañía logran también contribuir con la formación de nuevas generaciones de profesionales en el sector.
El Día Nacional del Petróleo permite destacar las actividades desarrolladas por los equipos de El Mangrullo, Sierra Chata, Río Neuquén y Rincón del Mangrullo, que se destacan en la producción de gas natural. Es importante destacar la tarea desempeñada por los proyectos exploratorios en Parva Negra y Tacanas Norte.
Si de algo se trata la industria del petróleo, es de la apuesta a un futuro mejor para todos. Pampa Energía y sus equipos lo hacen de forma continua.