Para Pampa Energía la educación es un derecho y una condición fundamental para el desarrollo de las personas y la sociedad. Desde esa premisa, la Fundación Pampa creó el programa de acompañamiento a jóvenes de Escuelas Secundarias Técnicas ubicadas en las zonas donde se desempeña la empresa. Este año se recibieron más de 170 becarios secundarios de la Fundación Pampa en Buenos Aires.
Becarios secundarios de la Fundación
En cuanto a los resultados de 2019, los directivos presentaron los siguientes números:
- 1082 jóvenes becarios secundarios de la Fundación
- 428 egresados en todo el país
- 22 Escuelas Secundarias Técnicas beneficiadas
- 178 egresados son de la Provincia de Buenos Aires y fueron parte del programa desde 2017. Entre ellos, más de 100 van a continuar con estudios universitarios.
- 70 becarios de Buenos Aires realizaron sus Prácticas Profesionales en diferentes empresas del grupo Pampa Energía, tales como Transener.
El programa de acompañamiento
Con este programa, los becarios secundarios de la Fundación Pampa que Marcelo Mindlin preside, acceden a un acompañamiento durante sus últimos tres años de estudios técnicos. El objetivo de la Fundación es colaborar en la finalización de sus estudios para que puedan encaminar sus proyectos a futuro.
Esta tarea también es posible gracias a las asociaciones estratégicas que la Fundación realiza con organizaciones especializadas en formas de educación participativas. Mediante este trabajo, se elaboran metodologías para educar en los valores de participación cívica, que formen ciudadanos comprometidos.
Sin embargo, no sólo se otorgan becas económicas, sino que además se trabaja con el equipo directivo de las escuelas. Gracias a estos acuerdos, se logra colaborar también con la formación docente y las condiciones edilicias y de equipamiento en las instituciones.
Al decir de los mismos directivos de la Fundación: “Creemos que las trayectorias educativas no pueden pensarse escindidas de su entorno”. Por esta razón es que también Pampa invita a los estudiantes a participar de capacitaciones, reuniones junto a tutores y visitas a sus plantas.
Acto de colación
A razón de estos logros, el pasado 20 de noviembre la empresa celebró la terminalidad de los estudios de más de 170 becarios secundarios de la Fundación. El acto de colación fue en el Edificio Maipú. Todo el edificio recibió a los becarios en una jornada de talleres recreativos, que finalizó con un resumen de sus 3 años junto a la Fundación y la ONG Conciencia. Por supuesto, contó con la presencia de los principales hacedores de este proyecto.
Pablo Díaz, director de la Fundación, se mostró emocionado: “Los hemos conocido muy chicos y se van muy grandes. Muchos de ustedes empiezan las carreras relacionadas al negocio y ahí sentimos un éxito”. Y agregó: “pero más nos emociona saber que no han abandonado, que hemos solucionado los problemas, que el esfuerzo valió la pena”.
Asimismo, Beby Lacroze, de la ONG Conciencia que trabaja junto a Fundación, agradeció a las escuelas que participaron del programa. Dijo al respecto: “Nos abren las puertas y confían en este programa”. Y aclaró: “Este año, además de celebrar que 59 estudiantes hicieron sus primeras prácticas profesionales, celebramos que algunos obtuvieron su primer empleo”.
Por último, Marcelo Mindlin, al frente de Pampa Energía y en su rol de Presidente de la Fundación, también presenció el acto. “Hoy, viéndoles la cara a todos ustedes, podemos decir que la inversión que hace Pampa en la Fundación, se transforma en realidades y eso es lo que más alegría nos da”. Y reforzó: “Que la asignación de recursos o presupuesto se traduzca finalmente en que cada uno de ustedes pueda terminar el secundario y encarar la universidad.”
Objetivos a futuro
Además, los directivos de la Fundación sumaron el ofrecimiento de becas para 50 de los estudiantes que sigan haciendo ingenierías afines al negocio.
Todos los colaboradores de Pampa Energía, tanto como su presidente, Marcelo Mindlin, buscan proveer la igualdad de oportunidades de niños, niñas y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
En consecuencia, la Fundación Pampa Energía continuará el trabajo en red con escuelas, universidades nacionales, organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. Todo ello a razón de impulsar programas con foco en la educación y la formación laboral para colaborar con el progreso de la sociedad.