El Museo del Holocausto de Buenos Aires recibió 83 objetos nazis incautados por el Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de la Policía Federal Argentina (PFA). Dicha incautación se realizó en el marco del operativo “Oriente Cercano”.

La Sede Histórica del Museo del Holocausto de Buenos Aires guardará llaves y lupas, instrumentos raciales de medición y hasta juegos infantiles de adoctrinamiento nazi, entre otros objetos. Así será hasta la sentencia de la jueza Sandra Arroyo Salgado sobre la causa caratulada como “Olivares, Carlos Alberto sobre infracción de la ley 25.743”. Estos objetos ofician de testimonios sobre la memoria del Holocausto. Los mismos serán parte de los más de 5.500 objetos originales que ya se encuentran a resguardo del Museo.

Acto de presentación

La entrega oficial se coronó con una conferencia de prensa a cargo del presidente del Museo del Holocausto Marcelo Mindlin, quien comenzó el acto con un agradecimiento particular. Dijo: «Hoy es un día muy importante en la historia del Museo del Holocausto porque la Justicia decidió que seamos los depositarios de una enorme cantidad de objetos nazis decomisados en un operativo». 

También estuvo la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, «Estos objetos que hoy vemos no son una casualidad, sino que existen porque hay una cadena histórica en Argentina de personas con intenciones que han generado una reivindicación del Holocausto». Agregó «nuestro país como Nación tuvo de las peores conductas.»

Además, la ministra sentenció: «En estos objetos se pueden ver dos fundamentos: el del predominio racial y el del adoctrinamiento». Y tomó como ejemplo: «el libro para chicos y jóvenes que eran adoctrinados en la idea del asesinato y el predominio racial».

Acompañó este acto, la jueza a cargo de la causa Sandra Arroyo Salgado. Entre sus palabras destacó que «es importante que estos elementos formen parte de este museo que los conservará en su condición de depositario judicial». Y agregó: «es el lugar donde deben estar, por lo menos hasta que la investigación concluya.».

Por su parte, Néstor Roncaglia, jefe de la Policía Federal, contó cómo se desarrolló la investigación previa al encuentro de los objetos en «El Ático», el lugar donde se hallaron los objetos. Declaró: «Cumplimos nuestro deber. Logramos la detención de 4 personas; entre ellos, Carlos Olivares y sus hermanos, que habían viajado a China a comprar otra gran cantidad de objetos prohibidos». Y agregó: «Los detuvimos en Ezeiza con casi 20 valijas». El Jefe de la PFA agregó que un grupo de peritos alemanes fue el que confirmó la procedencia nazi de los objetos. Luego concluyó: «Ante los hechos concretos hay que recordar que esto va a servir para educación y memoria».

Además, el presidente del Museo Marcelo Mindlin agregó:«Para el Museo del Holocausto de Buenos Aires es una enorme responsabilidad recibir objetos que representan lo peor del régimen nazi». Y continuó: «En lo simbólico son muy impactantes porque todos tienen esvásticas o el rostro de Adolf Hitler. También lo son en lo material: hay cuchillos y elementos de medición que se utilizaban para justificar la eugenesia y el asesinato”.

“Esta enorme muestra de confianza de la Justicia es un reconocimiento para nuestra institución y nos reafirma que el camino de memoria y educación que hemos emprendido es el correcto. Muchos de estos objetos estarán exhibidos en la nueva muestra que inauguraremos con la renovación de nuestro edificio el próximo 1° de diciembre”, asegura Marcelo Mindlin.

La historia de los objetos nazis

Entre los 83 objetos nazis recibidos por el Museo del Holocausto de Buenos Aires hay: cuchillos, llaves, lupas, alcancías, instrumentos raciales de medición. También hay bustos de Adolf Hitler, elementos de propaganda, estatuillas, trofeos y medallas, juegos infantiles de adoctrinamiento, fotografías y grabados con simbología nazi. Este es el detalle:

  • Llave: Esta llave es de la fábrica de industria pesada alemana Krupp, los mayores fabricantes de armas de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Se le entrega a Walter F. Krauss como bienvenida.
  • Águila imperial: Este águila imperial de la Alemania nazi mide 70 cm. En sus garras sostiene la cruz esvástica. Está sobre sobre una base de mármol.
  • Objeto premio de ganadería: Es un objeto-premio que representa la ganadería.
  • Reloj de arena: Este reloj de arena era del criminal nazi Kurt Max Franz Daluege, jefe supremo de la policía nazi, que ordenó una represalia en checoslovaquia luego de la muerte de Reinhard Heydrich. Este objeto posiblemente estaba en su escritorio.
  • Medición craneal: Este instrumento antropométrico se usaba para medir cráneos de mujeres y hombres. La craneometría fue usada como base argumentariva de la teoría evolucionista de Charles Darwin en su «Origen de las especies» (1859). Con las distintas medidas craneales se justificó la segregación racial por atributos físicos.

Estos objetos nazis se hallaron detrás de una pared falsa en el negocio del anticuario Carlos Olivares. La posesión de estas piezas de valor arqueológico y paleontológico se caratuló como violación a la Ley 25.743 de Protección de Patrimonio. Por esta razón, la Policía Federal Argentina (PFA) realizó la incautación. En el mismo procedimiento también se incautó un documental en lata que fue enviado al INCAA. En él se decomisó otra gran cantidad de antigüedades de origen japonés, chino, egipcio y alemán.

 

Palabras de Marcelo Mindlin

Marcelo Mindlin agradeció este operativo: “Gracias a la acción de la Policía Federal, dejaron de ser objetos de un mercado clandestino de culto nazi para estar al servicio de la educación y la memoria. Para esta Institución, nuestro reconocimiento”, y agregó «estos objetos, que fueron usados en el pasado para fomentar el odio, la muerte y la destrucción, estarán ahora al servicio de la transmisión de valores democráticos, la educación y la lucha por la memoria, para que tragedias, como la del Holocausto, no se vuelvan a repetir».

Al terminar, la ministra Bullrich dejó el siguiente mensaje: «que vengan chicos de todo el país a ver estos elementos y que cada uno pueda reflexionar que, si no hubiera habido valientes que se opusieron, la Humanidad podría haber terminado bajo el dominio nazi».

Sobre el Museo del Holocausto

El Museo del Holocausto de Buenos Aires es un espacio vivencial que integra la historia del Holocausto-Shoá y sus repercusiones en la Argentina. El objetivo es el de educar a las nuevas generaciones y preservar la memoria. A través de objetos, documentos y testimonios de los sobrevivientes se exhiben recorridos que dan cuenta del proceso de exterminio de seis millones de judíos en manos de la Alemania nazi.

Su acervo patrimonial cuenta con testimonios de cientos de sobrevivientes que lograron rehacer sus vidas en Argentina luego de la tragedia. Por esta razón, el Museo ha sido declarado Sitio de Interés Cultural por el Congreso Nacional y por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El próximo diciembre de 2019, se reinaugurará la Sede Histórica del mismo en Montevideo 919.

Actualmente, el Museo ofrece visitas guiadas, cursos y actividades educativas en José Hernández 1750. El fin es el de difundir la historia de la Shoá y sus consecuencias para la Humanidad, generar conciencia acerca de los peligros que conllevan las ideologías que difunden el odio. También busca estimular los comportamientos solidarios ante el sufrimiento del otro y fomentar conductas éticas y humanitarias para prevenir futuros crímenes contra la humanidad.

 

A %d blogueros les gusta esto: