Los referentes del sector de hidrocarburos se reunieron en la XII° exposición internacional de Argentina Oil & Gas, organizada por el IAPG. Desde hace 26 años, esta exposición convoca a los más destacados especialistas del sector. El objetivo: promover el intercambio comercial y el diseño de estrategias colaborativas entre los empresarios, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Pampa Energía, que se desenvuelve como una de las empresas protagonistas en el sector energético argentino, estuvo presente durante las tres jornadas. En el stand se podía acceder a información sobre las inversiones realizadas por la compañía durante los últimos años en Argentina, novedades en torno a la sustentabilidad del negocio y datos de la Fundación Pampa Energía, entre otras actividades.

 

 

Entre los directivos de la empresa, estuvieron presentes: el Presidente Marcelo Mindlin, el Vicepresidente Ejecutivo Damián Mindlin, el Vicepresidente del Directorio y CEO Gustavo Mariani y el Vicepresidente ejecutivo y CEO de Edenor Ricardo Torres.

 

 

También asistieron los becarios y las becarias a quienes la Fundación Pampa acompaña durante su formación educativa y laboral en el sector de energía a lo largo y a lo ancho del país.

Encuentro con los CEOs en la exposición de “Argentina Oil & Gas”

Las compañías locales de upstream, midstream y downstream, se reunieron en uno de los tres “Encuentros con los CEOs”. Entre otros indicadores, resaltaron los avances observados en las variables de productividad y de competitividad, aunque también destacaron que la variable de los precios necesita más estímulos y seguridad normativa.

 

 

Horacio Turri, Director Ejecutivo de E&P de Pampa Energía, estuvo presente en uno de estos encuentros junto a representantes de Pluspetrol y GeoPark. Antes de comentar las proyecciones del negocio de Pampa Energía, precisó el rol que ocupa la empresa argentina en la cadena de valor de la energía y el petróleo:

Somos una empresa integrada que está presente en dos segmentos de la cadena energética: el eléctrico, por un lado, y el de exploración y producción de hidrocarburos, por otro. (…) A partir de la adquisición de Petrobras Argentina tomamos una participación mayor en el shale. Tenemos dos bloques en la ventana del tight gas (Sierra Chata y El Mangrullo), además de participaciones en otros bloques operados por nuestros socios. También estamos incursionando en el shale oil de la mano de Total en Rincón de Aranda.

También aseguró que para Pampa Energía será vital diversificar su portafolio en oil y gas:
Vaca Muerta es la estrella que brilla más fuerte en el firmamento, pero pensamos que el tight ofrece la misma molécula que el shale gas, sólo que más barata y de más rápido desarrollo.

Shale Gas: más allá de Vaca Muerta

Horacio Turri compartió panel junto a Germán Macchi, Country Manager de Pluspetrol, y Alberto Matamoros, director de GeoPark, como disertantes de empresas nacionales con gran crecimiento a nivel nacional e internacional en los últimos años. Además de exponer la diversidad del negocio y las distintas actividades que cada compañía realiza en el país y en el exterior, los tres directivos estuvieron de acuerdo en que el sector de shale o gas no convencional no debería agotarse en Vaca Muerta.

Al respecto, Horacio Turri argumentó:

Seguimos apostando por ese nicho y hemos lanzado dos pozos de 2.500 metros de rama horizontal y 36 etapas de fractura en El Mangrullo. Llevamos 40 días de flowback con muy buena respuesta. Asimismo, a fin de año haremos nuestro primer piloto vertical con corona en Sierra Chata, junto con Exxon.

También recordó que, a fines de 2018, Pampa Energía logró un descubrimiento muy importante en un bloque compartido con High Luck, en Salta:

Se trata del primer hallazgo desde la década del ‘70 en esos horizontes geológicos. Vamos a implementar un plan de expansión en esa zona con tres o cuatro pozos más. La idea es re-potenciar al Noroeste Argentino (NOA), dada la baja actividad que se ve en estos momentos en la región.

 

Encuentro con los CEOS AOG 2019

 

El titular del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), que presentó este panel, reconoció que tanto Pampa Energía como Pluspetrol y GeoPark representan una muestra clara del gran potencial de nuestra industria.

 

A %d blogueros les gusta esto: