El lunes 1° de julio de 2019, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y el Museo del Holocausto de Buenos Aires celebraron un acuerdo de cooperación para llevar adelante nuevas investigaciones sobre el material de la Comisión Especial del Congreso de Actividades Antiargentinas (1941-1943).
En el acto llevado a cabo en el salón “Delia Parodi” del Congreso de la Nación, Marcelo Mindlin firmó este acuerdo como presidente del Museo, junto a Luis Petri, vicepresidente 2° de la Cámara de Diputados.
Tuvieron la dicha de ser acompañados por el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural Claudio Avruj y el embajador de Israel, Ilan Sztulman. De parte del Museo, estuvieron presentes el vicepresidente Guillermo Yanco, el secretario Ariel Schapira, las vocales Diana Wang y Mariana Mindlin, y los directores Fabiana Mindlin y Jonathan Karszenbaum.
De parte del Congreso, asistieron el secretario parlamentario Eugenio Inchausti, el director de Archivo, Publicaciones y Museo de la HCDN Eugenio Silva, el director general de Diplomacia Parlamentaria Juan de Dios Cincunegui y su directora Luciana Termine. También asistieron los diputados Marcelo Weschler, Miguel Bazze y Marco Lavagna.
El evento, a su vez, contó la presencia invaluable de los sobrevivientes Eva Dicker, Román Danón, Moisés Borowicz, Victor Barg y Leopoldo Dziubek.
Con la firma del convenio, el Museo se compromete a ser custodio de esta valiosa información, que fuera generada por aquel organismo entre 1941 y 1943. La comisión realizó una gran actividad de seguimiento sobre denuncias y difusiones de las actividades nazis en el país. Sus resultados están plasmados en cuatro informes digitalizados, luego de la firma de un convenio con el Museo del Holocausto de Washington en 2015. El conjunto de actividades se complementa con un total de 45 cajas de material documental.
Desde el Museo se pondrá a disposición toda esta información para colaborar con el desarrollo de nuevas investigaciones académicas que aporten conocimiento sobre el pasado reciente y nos permitan comprender la mirada que tuvo esta institución argentina durante el apogeo del nazismo en Europa.